SANTO DOMINGO. – El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, expresó públicamente su respaldo a la iniciativa liderada por la Fundación LASO para la creación de la Ciudad de los Animales, un espacio autosostenible donde se brindará atención integral a animales rescatados de las calles.
Ulloa hizo un llamado al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y al Consejo Estatal del Azúcar (CEA) para la asignación de los terrenos solicitados, en cumplimiento con la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable.
«Este proyecto representa un avance fundamental para la protección animal y la salud pública, a la vez que genera un impacto positivo en el medio ambiente y el desarrollo económico a través de la creación de empleos en la zona. La Fundación LASO ha cumplido rigurosamente con todos los requisitos administrativos solicitados para obtener estos terrenos, y su misión responde a un deber establecido en nuestra legislación: Salvaguardar el bienestar animal y, en consecuencia, el de la sociedad», señaló el defensor del Pueblo.
Desde 2021, la Fundación LASO ha estado gestionando los terrenos ante el CEA, cumpliendo con todos los procesos y protocolos requeridos, incluyendo la identificación y supervisión de un área en Santo Domingo Este que cuenta con todas las condiciones necesarias para el proyecto. Sin embargo, pese a contar con un informe técnico y jurídico favorable, el proceso se ha estancado. Según los representantes de la Fundación, los terrenos siguen en espera de la aprobación del Poder Ejecutivo, según destaca un comunicado enviado este jueves.
«El Estado está llamado a apoyar iniciativas como esta, que cumplen con la Ley 248-12, promoviendo espacios seguros y adecuados para animales en situación de abandono y vulnerabilidad. Además, la Fundación LASO ha contado con el respaldo de instituciones internacionales interesadas en aportar al proyecto. La colaboración estatal no solo es justa, sino necesaria para lograr un impacto transformador», añadió Ulloa.
En su rol de Defensor del Pueblo, Ulloa también anunció su disposición a intervenir como mediador en este proceso, alentando al presidente a que ordene la asignación de los terrenos necesarios para la Ciudad de los Animales. Este proyecto ha captado el interés y el respaldo de embajadas e instituciones internacionales que reconocen su potencial de transformación social y ambiental.
Con la construcción de la Ciudad de los Animales, la Fundación LASO se propone no solo mejorar la vida de miles de animales rescatados, sino también reducir el número de animales en situación de calle, un problema que afecta la seguridad y salubridad de las comunidades. La Fundación ha elaborado un plan maestro para este espacio, diseñado por la arquitecta Sarah Joaquín, que promete ser un modelo de sostenibilidad y compromiso social, único en el país y en la región.
«Instamos a las autoridades a atender esta solicitud con la prioridad que merece. La Ciudad de los Animales es una oportunidad para que el Estado, junto con la sociedad civil, tome acciones concretas en beneficio de nuestros animales y de la ciudadanía», finalizó Ulloa.