Presidente de Conacerd rechaza apagones programados y pide evaluar esos cortes

Del:

SANTO DOMINGO.– El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la Republica Dominicana, (CONACERD), dijo que Celso Marranzini, presidente del Concejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad del Estado, (CUED), debe evaluar los apagones programados, para estabilizar el déficit que existe, entre la generación y consumo per capita del país.

Antonio Cruz Rojas, vicepresidente y Vocero de CONACERD, dijo que la entidad de comerciantes apoya en el fondo las medidas del CUED, de reducir y equilibrar el déficit energético nacional, pero no comparten la forma de implementación de las medidas; pues programar apagones de lunes a viernes 2 y 3 horas por región y sectores, es decir, 5 días a la semana, con ellos se premian los que no pagan y se castigan los pagan y el aparato productivo, el cual está siendo afeitado.

«Desde nuestra entidad, CONACERD, sugerimos al presidente del CUED, que las medidas sean aplicadas directamente afectando los que no pagan el servicio, aplicándole las medidas de consecuencias que amerita la falta de pago, sin afectar los usuarios que pagan religiosamente sus servicios. Además, permite que no sean afectados los sectores productivos, los cuales están siendo afectados con los apagones», indica el dirigente comercial.

Según Celso Marranzini, el déficit se genera por varias razones, 1-por la obsoleticidad de las subestaciones, 2, la falta de inversión en el sistema eléctrico nacional, 3, la falta de seguimientos a las inversiones realizadas en el sistema electrictrico, 4, perdidas en la distribución de los generadores y 5, por la falta de cobros de las EDES a los usuarios.

Indica por falta de pago de los usuarios, han organizados un calendario de apagones, por regiones y los sectores de mayor crisis, como son: Santo Domingo Este, la Romana, Higuey, San Cristóbal y otras regiones del país, donde se registrarán apagones de lunes a viernes de 2 o 3 horas de duración por regiones y sectores. Advertimos al señor Marranzini, que la población ni los sectores productivos son responsable de las debilidades que enumera sobre el déficit eléctrico nacional, no pega.

Antonio Cruz Roja dijo que CONACERD apoya que todo el que no pague el servicio energético, que le sean suspendidos los servicios y que les apliquen todo el peso de la ley.

«Pues nuestros socios en todo el país, 14,365 están adecuadamente educados, que deben pagar y cumplir con todos sus compromisos contraídos, de lo contrario no nos pueden solicitar protección si son sorprendidos por falta de pago» sostuvo.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Freddy Medrano, subsecretario de Asuntos Cooperativos del PLD, renuncia del partido morado

SANTO DOMINGO.- El periodista Freddy Medrano renunció como miembro...

Castro Marte: «Es impostergable valorar la función de la mujer en la sociedad dominicana»

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– El obispo de la diócesis Nuestra Señora de La...

Centrales Sindicales anuncian plan de movilización nacional en defensa de la cesantía laboral

SANTO DOMINGO.– Las centrales sindicales Confederación Nacional de Trabajadores...