Episcopado de Puerto Rico rechaza política migratoria discriminatoria gobierno Trump

Del:

Puerto Rico. – La Conferencia Episcopal de Puerto Rico expresó su «profunda preocupación» por la situación de los migrantes en la isla y rechazan las recientes políticas migratorias,

Los obispos católicos afirman que las mismas atentan contra la dignidad y los derechos humanos de estas personas.

El mensaje, dado a conocer desde la Sede de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña en Santurce, resalta la importancia de la solidaridad y el respeto hacia quienes han dejado sus países de origen en busca de mejores oportunidades.

Citando las palabras del Papa Francisco, los obispos recordaron que «no puede faltar signos de esperanza hacia los migrantes (…), que sus esperanzas no se vean frustradas por prejuicios y cerrazones».

El pronunciamiento surge tras un operativo federal en el sector Barrio Obrero, en Santurce, realizado el pasado domingo 26 de enero, lo que marcó el inicio de un panorama de incertidumbre para muchas familias migrantes en Puerto Rico.

Los obispos advierten que la situación se agrava en el territorio debido a su condición colonial, lo que limita su capacidad de acción ante políticas impuestas por el gobierno federal de Estados Unidos.

Misericordia y la acción solidaria

Apelando a la doctrina cristiana y a pasajes bíblicos como Santiago 2, 12-13 («la misericordia se ríe del juicio»), la Iglesia católica puertorriqueña exhortó a la comunidad a acoger a los migrantes con caridad y compasión.

Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades para que no basen sus políticas en prejuicios ni medidas deshumanizantes, sino en la búsqueda de soluciones justas y dignas.

Los obispos enfatizaron la necesidad de distinguir entre delincuentes comunes que huyen de la justicia y personas trabajadoras que buscan contribuir al desarrollo del país. También subrayaron la importancia de la colaboración internacional para abordar las causas de la migración y generar oportunidades en los países de origen.

En este sentido, reiteraron su rechazo a políticas que «destruyen familias y generan desasosiego y desesperanza», y pidieron a las autoridades estatales y federales trabajar de manera conjunta en la creación de soluciones humanitarias para los migrantes.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Trump rechaza compra de petróleo a Venezuela y critica administración de Biden

WASHINGTON (AGENCIAS).-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este viernes...

Sheinbaum a EU: «México está listo para cualquier escenario»

MEXICO (EFE).-La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha reiterado este...

Gobierno de Trump retoma la reconstrucción del muro fronterizo en Tijuana

WASHINGTON (EFE).-El gobierno de Donald Trump reanudó la edificación del...

Explosión deja cinco personas heridas en edificio del DN; 911 coordina asistencia

SANTO DOMINGO.– Al menos cinco personas resultaron heridas tras...