Eulalio Ramírez: “Hay especulación con el arroz y el gobierno debe cerrar los negocios actúen así; la fiebre porcina está controlada”

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO…El viceministro de Agricultura, Eulalio Ramírez y titular de Asuntos Agropecuarios del Partido Revolucionario Moderno, aseguró que existe en el país un “campaña de especulación” con el precio del arroz y se mostró partidario de que si el gobierno castigue a los responsables y cierre esos establecimientos comerciales.

Asimismo, declaró que el gobierno está brindando apoyo al sector cafetalero y de cacaos, en coordinación con el sector privado, implementando variedades resistentes a la roya y a la broca que han venido ha fortalecer con más de 300 mil tareas nuevas para fortalecer la producción que ya produce 600 mil quintales cada año.

Sus afirmaciones las hizo al ser entrevistado en el programa “De Entero Crédito” que realiza el periodista Héctor Herrera Cabral, en RNN, Canal 27 que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

“Aquí todo el mundo tiene que respetar las leyes”, subrayó Ramírez, quien afirmó que el presidente Luis Abinader está protegiendo a los productores de arroz y así lo hizo saber con el decreto con relación al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Señaló que el consumo mensual del arroz ha aumentado en la República Dominicana un millón 100 quintales y ahora es de un millón 300 mil quintales, ya que también hay que atender a los turistas y visitantes.

Acotó que los precios de los productos agrícolas viven de la oferta y la demanda, cuando hay escasez de los productos se producen alzas, cuando hay abundancia, van hacia la baja, pero también existe la especulación.

Explicó que los productores de arroz han dicho que los precios se han mantenido estable, no se han elevado los costos de producción del cereal.

Recalcó que no se puede esconder que históricamente siempre ha existido un pugilato entre los diferentes sectores que trabajan con el arroz y a todos se les busca la forma de atenderlos.

Narró que el precio del arroz debe estar vendiéndose en estos momentos a 31.60 pesos y el selecto pudiera estar rondando cerca de los 42 pesos, pero es imposible que se esté vendiendo a 60 pesos la libra de arroz.

“La oferta de inventario del arroz en el país es de más de cinco millones 300 mil quintales de arroz, más ahora se sumará la cosecha de primavera que será de cerca de siete millones de quintales, lo que aumentará el inventario”, añadió.

Dijo que uno de los sectores que el presidente Abinader le ha prestado mayor atención es al sector agropecuario e iniciando su primera gestión destinó cinco mil millones al Banco Agrícola para apoyar a los productores a nivel nacional.
Manifestó que se han incorporado más de 900 mil nuevas tareas de tierra, que antes estaban baldías, así como han regresado muchas personas que habían abandonado el campo, las fincas, por las facilidades que existe en el campo.

Explicó que el país ha tenido un aumento en todos los rubros agrícolas, y la República Dominicana está produciendo en 90-6 por ciento de los alimentos que consumen los dominicanos.
“El país creció un cinco por ciento del PIB y el sector agropecuario creció un 4.9, casi a la par del crecimiento del país”, añadió.

Sostuvo que el país ha creció en un 15 y 17 por ciento con relación a la oferta de los alimentos, ya que se pasó de 320 millones quintales de alimentos a unos 380 millones cada año de la producción nacional.

“Esta garantizar la oferta alimentaria del país y las exportaciones aumentaron los 3,273 millones de dólares, por primera vez, y eso ha ayudado para mantener la cadena de abastecimiento a los hoteles y restaurantes para los turistas que visitan el país”, adujo.
Exclamó que ese es uno de los grandes logros del presidente Luis Abinader con el apoyo del ministro de agricultura y su equipo de colaboradores.

Apuntó que el nivel de reducción del hambre en el país que estaba en el 2020 en un 8.7 por ciento y en el 2025 se sitúa a la baja a un 4.6 por ciento, de acuerdo a la FAO.
El viceministro de Agricultura declaró que el presidente ha aumentado el poder adquisitivo de la gente con todos los programas sociales, con las políticas públicas en atención de la gente.

Fiebre Porcina está controlada

Indicó que uno de los graves problemas que ha tenido es la Fiebre Porcina que les llegó y se activaron todos los mecanismos de control desde el Ministerio de Agricultura.

“Se estableció un mando de contingencia, encabezado por el Ministerio de Agricultura, se comenzó a vacunar, se fortalecieron los laboratorios nacionales y las pruebas se tienen en el país en dos horas”, dijo.

Apuntó que cuando se detecta un foco, se les hacen las pruebas, si daban positivos se eliminaban y se les compensan a los porcicultores.

“Fortalecimos los protocolos para entrar a las granjas, controles en el trasiego de los cerdos para evitar que se trasladara de una provincia a otra”, añadió.

Manifestó que está bajo control, no erradicada, el asunto de la fiebre porcina en el país.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas