Por José Cáceres
SANTO DOMINGO. Francisco Capellán, suplidor de alimentos en las escuelas del país, proclamó que no pueden excluir a cientos de suplidores en la labor del almuerzo escolar por una Ley del Congreso que busca que el almuerzo escolar se prepare en las escuelas y declaró que, si tienen que llegar hasta el Tribunal Constitucional lo harán porque hay artículos que vulneran la constitución.
Sus declaraciones las ofreció al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Dijo que cursa en el Congreso Nacional un proyecto de Ley sobre “Alimentación y Nutrición Escolar”, que busca que los alimentos que se les sirven a los estudiantes sean cocinados en las escuelas a nivel nacional.
Comentó que ya fue aprobada en primera lectura en la Cámara de Diputados. Expuso que en uno de los artículos del proyecto dice que los suplidores deben instalar sus equipos de cocina para llevarlas a las escuelas, algo que es ilógico.
“Nadie nos detendrá para defender su esfuerzo y sacrificio de miles de personas que laboran en el almuerzo escolar y si, eso se logra, se les daría una estocada a millones de alumnos que hoy reciben su almuerzo de calidad, que es reconocida por las propias autoridades de Educación”, recalcó.
Dijo que ya han consultado a varios abogados constitucionalistas y le han dicho que ese proyecto de Ley hay puntos que son inconstitucionales y lo atacarán.
“Vamos a llegar hasta donde haya que llegar, los más afectados serán los alumnos de las escuelas y eso sería muy lamentable que ocurra, por eso lucharemos para evitarlo”, narró.
Reveló que, en el caso de la tanda extendida, hay más de 2,300 suplidores que saldrían afectados con ese proyecto de Ley donde se han creado más de 30 mil empleos directos, lo que impactaría en los empleos indirectos.
Adujo que los comerciantes que venden los insumos para producir el almuerzo escolar, también resultarán afectados de manera directa y eso no lo aguantaría nadie.
“Lo más preocupante es que quienes dirigirán esa labor de la cocina serán los directores de las Escuelas, por lo que descuidarían un poco su labor porque no podrán estar al frente del desayuno, el almuerzo y la merienda”, enfatizó Capellán.
“Si la calidad educativa esta hoy muy baja, usted si imagina a los directores de las escuelas manejando el almuerzo escolar, seguiríamos más atrasados”, indicó.
Reveló que “hay manos oscuras” detrás de todo eso, aunque no mencionó nombre, ni entidades. “Poner el almuerzo escolar, un programa tan hermoso, en manos de los directores de las escuelas, caería en manos inexpertas y se iría al suelo el mismo y no creo que un gobierno quiera que eso le explote en sus manos”, opinó.
Recalcó que las escuelas no tienen control de las plagas, debe haber una cadena de frío (freezer, neveras) para manejar los alimentos, donde en las escuelas no hay energía eléctrica constante y se estaría en un escenario que alguien pudiera hacer un atentado o un daño.
Expuso que el programa de la alimentación de jornada extendidas, ha venido funcionando muy bien, valorado por la gente y viene desarrollándose desde hace 15 años, y para ello, los suplidores han venido preparándose en todos los sentidos, ya que los requisitos para dar ese servicio son muy estrictos.
“Ahí vi al director de INABIE que llevó a la Primera Dama a una escuela donde almorzó en una escuela y valoró la calidad de la comida”, recalcó.
Afirmó que, al parecer, el INABIE, es el sector del gobierno que estaría detrás de ese proyecto, de la mano de la diputada de Santiago, Soraya Suárez, que es la proponente.
“Cuando se produjeron las primeras reuniones de comisiones en el Congreso, INABIE fue a defender ese proyecto con uñas y dientes, se produjeron discusiones muy aireadas, por eso decimos que estaría detrás de eso y también nosotros llevamos nuestra posición”, precisó.
Las Escuelas no tienen condiciones
Manifestó que si las escuelas tuvieran condiciones para hacer esa labor, ellos no tendrían otra alternativa que aceptarlo.
“Recuerdo que se hizo un plan piloto de hacer el almuerzo escolar en las escuelas y fue todo un fracaso”, agregó Capellán.
Afirmó que los pocos casos que se han presentado con el almuerzo escolar, se ha producido porque alguien lleva alguna comida, pero eso no proviene de los suplidores.
Declaró que hizo una propuesta en la comisión en la Cámara de Diputados de que el área rural se coloque una distancia de 10 kilómetros entre escuelas para llevar el almuerzo, “ya que nada pasaría porque tienen los equipos para eso, la comida llegaría bien”.
Sostuvo que no es posible que a un suplidor lo envíen desde los Alcarrizos a llevar el almuerzo escolar a Guerra, en Santo Domingo Este, eso es inviable.
“Los suplidores del almuerzo escolar estamos preparados para llevar de manera intacta en cinco horas a las escuelas, sin problemas, no vemos los motivos para cambiar lo que está bien, que funciona sin problemas”, añadió.
Acotó que en el proyecto han marginado a los suplidores del almuerzo escolar, que en ocasiones han llegado a soportar hasta ocho meses de atrasos en los pagos y el servicio nunca se ha parado.
Este programa fue creado para impulsara las mipymes y con eso dinamizar la economía de nuestras provincias moviendo las producciones agrícolas,avícola,porcina etc. después de haber logrado su objetivo y avanzar en calidad y servicios del programa no entiendo cuál sería el objetivo ahora . Echar todo lo logrado por la borda y comenzar a implementar un plan que anteriormente no había dado resultados. ?