Rafael- Pepe- Abreu: “Santiago Hazim tiene que explicar qué pasa en el SENASA; creo la sobrecargaron de afiliados”

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO. Rafael- Pepe- Abreu, presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael- Pepe- Abreu, aseguró que el Director del Seguro Nacional de Salud (SENASA) debe dar explicaciones claras y contundentes a la población sobre lo que está pasando en esa entidad, ya que como dice el refrán: “cuando el río suena, es porque agua trae”.

Asimismo, Pepe Abreu declaró que la CNUS se mantendrá vigilante porque es posible que “manos oscuras” estén maniobrando para desacreditar el Senasa y el objetivo es que esta organización vaya luego a parar a manos privadas.

Sus criterios los externó al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral, en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Abreu dijo que cuando se estaba discutiendo la Ley de la Seguridad Social, fue precisamente el tema de la salud fue donde se produjo mayores tranques, ya que las iguales médicas fueron transformadas en ARS, por supuesto esas instituciones tienen un comportamiento y vocación estrictamente comercial.

Comentó que el Colegio Médico Dominicano y las Centrales Sindicales se enfocaron en crear una institución que fuese el “contrapeso” de las ARS Privadas y ahí apareció la figura de Servicio Nacional de Salud (SENASA).

“Cuando nació Senasa, los médicos no se quejaban para nada, muchos de los afiliados privados querían irse a ese seguro, a pesar de ser una entidad pública, muchos empleados les tenían miedo que cayese al igual que el Instituto Dominicano de Seguro Social.

“A mi juicio qué paso, oh, y es problema que veo y es que comenzó a ampliar el radio de acción del Senasa entrando a los miembros y sus familias de la Policía Nacional y otras instituciones y eso comenzó a notarse el retraso de los pagos a los médicos y a la escasez de medicamentos en las farmacias”, añadió.

Aseguró Pepe Abreu que este lunes las Centrales Sindicales se reunieron y acordaron pedirle una reunión al Director del Seguro Nacional de Salud, Santiago Hazim, que les dé una explicación de lo que está pasando.

Afirmó que, “deseamos que Hazim haga una rueda de prensa con sus técnicos para que, de una explicación a la población, ya que Senasa, nació con credibilidad desde sus inicios y eso se debe mantener porque la gente la valora por ser solidaria”.

Afirmó que es partidario de que todos los empleados públicos deben ser miembro de la Senasa, mientras que los miembros del Congreso Nacional, la Junta Central Electoral, los del Tribunal Constitucional tienen sus propios sistemas de seguros privados.

Sostuvo que el Superintendente de Seguro, Miguel Ceara Hatton, dijo que las empresas del Estado no quiebran, en relación al Senasa, algo que no es verdad, porque ha visto a empresas públicas quebrar.

“Ahora el dabate en el Congreso que busca modificar la Ley Social, ahora todo girará en torno al problema de Senasa, ha eso hay que ponerle carácter, el tema de los problemas financieros de esa organización es vital para los dominicanos, ya que ven a esa entidad como un equilibrio”, precisó Pepe Abreu.

Exclamó que hay sectores que estarían en un medio de una campaña tratando de descalificar al Senasa para que luego vaya a caer en manos privadas y con eso hay que tener mucho cuidado y estará vigilante.

Aseguró que una funcionaria del Ministerio de Planificación y Desarrollo, Rosa Cañete, hizo un estudio donde afirmó que se carnetizó el 98 por ciento de la población, pero habría que ver en los hechos ese 98 por ciento se le brinda atención médica, pero eso no se ha podido comprobar.

Apuntó que está rodando en el país que las ARS están en situaciones difíciles y que es necesario transferir 10 mil millones del Instituto Dominicano de la Prevención y Protección de Riesgos Labores (IDOPRIL) hacia el Senasa y con eso hay que tener mucho cuidado porque esa entidad da un trato especializado.

Manifestó que el Sistema de Salud en la República Dominicana lo que se aplica es un plan de servicio de salud, la ley dice Plan básico de salud, pero eso nunca se ha aplicado, solo el plan servicio de salud, que es más limitado, por eso se ven las grandes diferenciaciones entre los servicios, es excluyente entre la gente.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Mike Brown es el nuevo entrenador de los Knicks

ESTADOS UNIDOS (NBAMANIACS.COM).-El próximo entrenador jefe de los New...

Estados Unidos avanza a la final de la Copa Oro

ATLANTA (EFE).- El sueño de Guatemala de volver a...

Puello confirma Serie del Caribe se jugará con ocho equipos en dos estadios

SANTO DOMINGO.- El comisionado de la Confederación de Béisbol...