Santo Domingo.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó este lunes su profunda preocupación por el deterioro progresivo que atraviesa el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), institución que durante más de dos décadas fue ejemplo de eficiencia, cobertura, calidad y compromiso social en el sistema de aseguramiento público de la República Dominicana.
La denuncia fue presentada ante la prensa por la exministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, acompañada del exdirector del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany; así como Winston Santos, el exministro de Trabajo y titular de la secretaría de Seguridad Social del PLD, así como Zoraima Cuello, vicepresidenta de la organización, entre otros.
Según el PLD, el Régimen Subsidiado de SeNaSa jugó un papel crucial en la ampliación de la cobertura sanitaria, protegiendo a millones de ciudadanos en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, afirman que actualmente la institución presenta signos alarmantes de debilitamiento estructural, financiero y operativo que comprometen su misión y sostenibilidad.
Entre 2020 y 2024, las reservas técnicas —fundamentales para garantizar estabilidad financiera— se redujeron en más de RD$1,600 millones, mientras que el déficit de liquidez frente a obligaciones acumuladas superó los RD$3,785 millones. Para enfrentar ese desequilibrio, el Gobierno recurrió a una transferencia extraordinaria de más de RD$2,100 millones, lo que, según el PLD, evidencia la falta de planificación y la deficiente gestión del aseguramiento público.
En lo que va de 2025, la situación se ha agravado aún más: miles de afiliados denuncian retrasos, trabas burocráticas y dificultad para acceder a servicios básicos y medicamentos. La imposición de un nuevo esquema de validación presencial ha generado largas filas, colapsos en el Call Center, maltrato en oficinas y caos en farmacias, afectando especialmente a personas envejecientes y con condiciones de salud limitantes.
Además, médicos, clínicas y laboratorios también enfrentan las consecuencias del colapso financiero. Se reportan retrasos de más de seis meses en los pagos y una deuda acumulada superior a los RD$3,000 millones en el Régimen Subsidiado, agravada por glosas injustificadas, auditorías interminables y tácticas dilatorias que afectan la calidad de la atención.
Este panorama contrasta dramáticamente con el desempeño de SeNaSa antes de 2020. En 2019, la institución contaba con más de 4.9 millones de afiliados, procesó más de 60 millones de atenciones médicas y autorizó servicios por más de RD$22,900 millones, con un crecimiento interanual del 17.6 %. Su gestión fue reconocida con certificaciones ISO, el Premio Nacional a la Calidad y galardones internacionales.
Propuestas del PLD para rescatar SeNaSa
Ante esta crisis, el PLD plantea una agenda de reformas urgentes, técnicamente fundamentadas y políticamente viables, que incluyen:
Simplificación de procesos administrativos: Eliminar requisitos presenciales innecesarios y habilitar canales digitales para representación autorizada y entrega a domicilio, especialmente para personas con movilidad reducida.
Pago justo y oportuno a prestadores: Establecer un sistema transparente de pagos que evite morosidades y glosas arbitrarias, garantizando la continuidad y calidad en la atención.
Fortalecimiento institucional: Reforzar las capacidades internas del SeNaSa en áreas críticas como evaluación actuarial, auditoría médica y gestión del gasto.
Financiamiento estructural: Implementar un per cápita ajustado por riesgo desde el Consejo Nacional de Seguridad Social, de forma que el financiamiento responda al perfil epidemiológico y demográfico de los afiliados.
Gobernanza técnica y transparente: Promover una dirección autónoma, con vigilancia independiente, uso eficiente de los fondos y libre de clientelismo político.
Reforma del sistema de seguridad social: Avanzar en la actualización del Plan de Servicios de Salud (PDSS), mejorar el recaudo, combatir la informalidad laboral y fortalecer la Red Pública de Servicios.
Rescate institucional, no politiquería
El PLD considera inaceptables y desinformadas las recientes declaraciones del presidente de la República, quien afirmó que “nadie usaba SeNaSa antes del 2020”. A juicio del partido, estas palabras tergiversan la historia de una institución que, durante más de una década, fue orgullo nacional y referente de buena gestión pública.
“Esta no es una propuesta política ni coyuntural. Son soluciones técnicas, serias y socialmente responsables”, enfatizó Guzmán Marcelino. “Nuestro compromiso es con una seguridad social digna, inclusiva y sostenible, basada en la experiencia de Estado y el respeto a los derechos fundamentales de la ciudadanía”.
El PLD demandó al Gobierno que asuma su responsabilidad y actúe con urgencia para recuperar la funcionalidad y credibilidad de SeNaSa, protegiendo así el derecho a la salud de millones de dominicanos y dominicanas.