Lima (EFE).- Cerca de 18.000 hectáreas de cultivos ilícitos de hoja de coca fueron destruidos en Perú durante el primer semestre de 2025, lo que supone el 52,2 % de la meta de erradicación de estas plantaciones dispuesta para este año, según informó en un comunicado el Ministerio del Interior.
La eliminación de estos cultivos implica que se evitó la elaboración de 163,1 toneladas de drogas como la pasta básica de cocaína y el clorhidrato de cocaína, que se elaboran a partir de la extracción del alcaloide que contienen las hojas de la planta de coca.
Estas labores antidrogas están a cargo en Perú del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), perteneciente al Ministerio del Interior, que en esta primera mitad del año intervino un total de 17.810 hectáreas de las 34.123 fijadas como meta para 2025.
También se llevó a cabo la destrucción de dos laboratorios rústicos clandestinos para la elaboración de drogas cocaínicas.
Las intervenciones tuvieron lugar en las amazónicas regiones de Ucayali, San Martín, Huánuco y Loreto, a manos de 277 miembros del Corah y 55 agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional.
Por regiones, la erradicación en Ucayali corresponde a 13.177.98 hectáreas, mientras que en Huánuco se intervinieron 3.714.20 y en Loreto 21.47.
Respecto al avance de erradicación por mes, en junio se logró eliminar más de 3.000 hectáreas, por encima de la meta mensual, que era de 2.700 hectáreas.
En lo que va de julio se ha conseguido una producción de 1.385,95 hectáreas, lo que implica la necesidad de erradicar 2.214,05 para llegar al objetivo del mes. EFE