Por José Cáceres
SANTO DOMINGO. Lo revelado el pasado miércoles por el Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, de que se invertirán más de nueve mil millones de pesos en las obras viales en el Jardín Botánico, entra en franca contradicción con lo declarado el pasado 26 de febrero por el director de Presupuesto, José Rijo, de que los 775 millones de dólares del acuerdo con AERODOM se invirtieron en otras obras distintas, a lo proyectado.
Nueva vez, se pone en evidencias contradicciones en que han incurrido diferentes altos funcionarios del gobierno sobre temas cuanto intervienen varias agencias del Estado. Eso ha pasado con la Presidencia, el Ministerio de Interior y Policía; la Policía Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el INTRANT, en el Indrhi con el tema haitiano, la ONESVIE y la OPREP, entre otras.
Aquí cabe la pregunta, ¿ quién tiene la razón absoluta el Ministro Paliza y el director de Presupuesto, en torno al dinero que se utilizara para la inversión del proyecto del Jardín Botánico ?.
La inversión para esa intervención del Jardín Botánico superara los RD 9,000 millones, provenientes de los fondos generados por la renegociación del contrato con la empresa Aerodom.
Paliza dijo: “esa fuente de financiamiento permite ejecutar el proyecto sin recurrir a nuevos endeudamientos, reafirmando el compromiso del Gobierno con el uso eficiente y responsable de los recursos públicos.
El pasado 26 de febrero, el director general de Presupuesto, José Rijo, afirmó sobre el uso de los fondos de Aerodom, que, en todo caso, esos fondos fueron utilizados con transparencia y en obras necesarias, aunque no las que inicialmente se idearon para esos fines.
“El dinero es fungible, es decir, se intercambia”, dijo el funcionario entrevistado en aquel momento en el programa El Despertador, por Color Visión.
El Gobierno de Luis Abinader anuncio el pasado miércoles el proyecto “Solución Vial y Ambiental: Avenida República de Colombia y su Entorno”, en un acto realizado en el Jardín Botánico Nacional, donde estuvieron varios ministros, técnicos y representantes de la comunidad.
Se informo que obra se desarrollara en un tiempo estimado de dos anos ( 24 meses), la cual impactara en la calidad de vida de más de 1.4 millones de dominicanos residentes en el Gran Santo Domingo.
La presentación del proyecto estuvo encabezada por los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Obras Públicas, Eduardo Estrella, y de Medio Ambiente, Paíno Henríquez.
La revelación de José Rijo
El pasado 26 de febrero del 2025, el Director General de Presupuesto, Jose Rijo Presbot, declaro que la decisión del Gobierno de invertir los recursos que recibió como adelanto por la extensión del contrato con Aeropuertos Dominicanos (Aerodom) en obras distintas a las que prometió el presidente Luis Abinader, se debió a que no había tiempo para los procesos burocráticos de su licitación y adjudicación.
Por esa razón, fue necesario destinar esos recursos a otras obras necesarias que sí estaban en proceso y podían recibir esas partidas dentro del año calendario 2024, cuando fueron asignados.
“El aporte de Aerodom fue un ingreso, por lo que debe ir a la cuenta única del tesoro, como una disponibilidad de recursos. Se creó un organismo financiador que se llama Acuerdo de Aerodom, pero eso es parte de los ingresos del Estado”, agregó para dejar claro que se podían usar para otros fines distintos a lo prometido.
Rijo recordó que la renegociación del contrato con Aerodom se cerró en noviembre de 2023, con lo que se garantizaba un ingreso de US$775 millones (RD$44,000 millones) en la primera mitad de 2024. “Entonces, se hizo una adenda rápidamente al presupuesto de 2024 y ahí se colocaron los proyectos que podrían iniciarse con esos recursos”, agregó.