SANTO DOMINGO.-El Dr. Pedro Richardson, Director Ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), salió en defensa de la reciente aprobación de las modificaciones a la Ley núm. 225-20, Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos enfatizando que esta reforma es un «avance indispensable para la sostenibilidad y eficiencia en el manejo de los desechos en la República Dominicana».
Hablando en la inauguración de un camposanto en el distrito municipal El Barro de Azua el lider municipalista solicitó del presidente Abinader la promulgación de la nueva ley de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residio indicando que » la gestión de residuos sólidos ha sido históricamente un desafío para nuestros terriyorios, que han enfrentado una *creciente acumulación de basura sin los recursos ni las eficiencias necesarias para su manejo adecuado*,»
«La Ley núm. 225-20, desde su promulgación en 2020, ha mostrado su potencial, permitiendo incluso el cierre de varios vertederos a cielo abierto y logrando avances en la reducción del impacto ambiental. Sin embargo, persisten desafíos significativos en su implementación efectiva.»
Igualemnte destacó que la modificación de la ley tiene como objeto principal *fortalecer el marco normativo para una gestión integral y sostenible de los residuos sólidos, un deber fundamental del Estado dominicano para **prevenir la contaminación, proteger y mantener el medioambiente en provecho de las presentes y futuras generaciones*.
«Esta iniciativa es un paso crucial para *adoptar medidas que garanticen la conservación de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado* para todos,» añadió.
En cuanto a las críticas sobre la nueva *contribución especial obligatoria* para personas jurídicas y entidades, el Dr. Richardson fue categórico en su justificación. «Esta contribución se establece con el objetivo de *crear un fondo para mitigar los efectos negativos de la actual disposición de los residuos y desarrollar un sistema integral de gestión* de los mismos. Los montos que actualmente se aportan a los servicios municipales de gestión integral y coprocesamiento de residuos sólidos por las empresas han sido, lamentablemente, *claramente insuficientes a la vista de los costes reales que este servicio supone el volumen de resiudos que generan*.»
El Director Ejecutivo de FEDODIM explicó que el nuevo esquema asegura una *compensación justa para los servicios municipales. «El fideicomiso DO Sostenible, recibirá estos recursos y los destinará **exclusivamente al pago de los gestores privados autorizados, así como para otorgar una contribución especial a las alcaldías y distritos municipales. Estos fondos están **específicamente destinados para el pago de las operaciones de recolección de residuos, y/o para la adquisición de equipos y maquinarias* que permitirán mejorar sustancialmente el servicio municipal.»
«La ley establece una contribución especial para los ayuntamientos y juntas de distritos municipales que consistirá en una *tarifa mensual de veinte pesos dominicanos (RD$20.00) por habitante, a ser aplicada a partir del año 2026. Esta es una **fuente de ingresos adicional y vital que generará un alivio significativo a los gobiernos locales, permitiéndoles comprar más camiones recolectores y dignificar los salarios de sus empleados. Es un mecanismo para **garantizar el incremento y la distribución justa de los recursos económicos* que aseguren la cobertura total y la sostenibilidad de los servicios de manejo de residuos.»
Respecto a la participación en el proceso legislativo, Richardson enfatizó que la Comisión Especial de la Cámara de Diputados ha llevado a cabo un *amplio proceso de consulta*, recibiendo a representantes de la Liga Municipal Dominicana (LMD), la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), y por supuesto, a FEDODIM. «Este diálogo ha permitido refinar el proyecto y atender a las realidades de todos los sectores, buscando el mayor consenso posible,» afirmó.
El Dr. Richardson también señaló el compromiso de la ley con la *formalización e inclusión social de los recicladores de base, los llamados «buzos»*, promoviendo programas de separación en la fuente y recolección selectiva en todo el país.
«Esta ley es un *instrumento de política esencial para la sostenibilidad de la gestión de los residuos* y la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos,» concluyó el Dr. Richardson. «Desde FEDODIM, reafirmamos nuestro compromiso con la implementación efectiva de esta normativa para construir *municipios más limpios, resilientes y sostenibles* para las generaciones presentes y futuras.»