Comisión Especial que estudia el proyecto de modificación a la Ley de Salud Mental destaca déficit de especialistas en el área

Del:

Santo Domingo. – La comisión Especial que tiene a su cargo el estudio del proyecto de ley que modifica varios artículos de la Ley 12-06 de Salud Mental, continuó  con el análisis de la pieza, autoría de la senadora, Aracelis Villanueva.

En el encuentro los senadores escucharon las explicaciones del director Jurídico, Jesús Hernández, y de la vice encargada de Jurídica, Cristal Fernández, del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

El presidente de la Comisión de Salud, Moisés Ayala, comunicó que el Congreso Nacional se propone sacar una ley fortalecida con beneficios y protección para todas las familias o personas que están atravesando deficiencia en salud mental.

Ayala informó, además, que en la actualidad en el país existe un déficit de mil especialistas en el área de psiquiatría y deploró que de los 220 especialistas psiquiátricos que hay, regularmente todos se quedan en las grandes ciudades, como Santo Domingo y Santiago, y no van a los pueblos.

«Tenemos que buscar, con el Ministerio de Salud Pública, algún tipo de incentivo que nos ayude o que nos facilite llevar a cada provincia especialistas en el área», expuso.

Afirmó, que lo mismo ocurre en el caso de las ARS y las aseguradoras, que no cubren los servicios a los enfermos mentales, «Esto dificulta las consultas de psiquiatría y los tratamientos, debido a que son bastante costosas. Son una serie de medidas que tenemos que tomar para poder llevar salud a todos los dominicanos», precisó Ayala.

Dijo que esta ley será consensuada con los diferentes ministerios y entidades involucradas en el tema, como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las diferentes instituciones que inciden en lo que es el tratamiento de la salud de los pacientes.

El senador Moisés Ayala expresó que este proyecto tiene el propósito de que en cada provincia del país sea instalado un Centro de Atención Mental, e identificar las erogaciones económicas que vengan a sostener esta inversión en la salud de los dominicanos.

De igual forma, el también especialista en el área de la salud, y representante de la provincia Barahona, informó que hasta la fecha no tienen las cifras exactas de la cantidad de personas que padecen problemas de salud mental en la República Dominicana.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Reflexiones atrevidas #110, La mitomanía oficialista (realidad vs. percepción engañosa)

Por José Francisco Peña Guaba La división del PLD a...

Héctor Guzmán, Vicepresidente del PRD, afirma el sector eléctrico es el mayor fracaso de este Gobierno

SANTO DOMINGO.-El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Héctor...