La pediatra: medidas preventivas ante el regreso a clases

Del:

Santo Domingo.– Con el inicio del año escolar acercándose, aumenta la preocupación de muchas familias por los virus gripales y otras afecciones comunes en esta época. La pediatra Luly Gil compartió una serie de recomendaciones preventivas clave para proteger la salud de los más pequeños en su regreso a las aulas.

Lo primero, enfatizó, es acudir al pediatra antes de iniciar el año escolar. En esta evaluación médica se debe verificar que el niño esté en buen estado general de salud, que su peso y talla sean adecuados, y que su esquema de vacunación esté completo.

En especial, recomendó revisar si se ha aplicado la vacuna contra la influenza, fundamental para esta temporada.

También resaltó la importancia de preparar a los niños con condiciones especiales de salud, como alergias o asma. «Es esencial que los padres entreguen un botiquín de emergencia para los niños alérgicos, incluyendo antihistamínicos y, en el caso de los asmáticos, su inhalador de rescate», explicó.

Además, recomendó coordinar con los maestros sobre posibles alergias alimentarias, asegurándose de que el niño lleve una dieta adecuada y segura para evitar riesgos durante el horario escolar.

En cuanto a la alimentación, la doctora Gil destacó que una dieta rica en vitaminas C y D es vital en las primeras semanas, ya que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico del niño.

Finalmente, hizo énfasis en la educación dentro del hogar. Enseñar a los niños hábitos de higiene, como lavarse las manos con frecuencia y usar gel antibacterial, es una herramienta eficaz para evitar contagios.

Colocar un envase pequeño de gel en la mochila y reforzar la importancia de la limpieza después de jugar o antes de comer puede marcar la diferencia.

«Lo más importante es que los niños vean el colegio como un espacio positivo y divertido. Pero para que eso sea posible, deben cuidarse y aprender a protegerse», concluyó la pediatra, animando a las familias a prepararse con tiempo para este nuevo ciclo escolar.

Comunicación con la escuela

Es fundamental que los padres mantengan una comunicación fluida con el centro educativo, especialmente durante las primeras semanas del año escolar. Informar al personal docente sobre cualquier condición médica, alergia o tratamiento que el niño esté siguiendo permitirá una respuesta rápida y adecuada ante cualquier situación.

Además, establecer un canal de contacto directo con los maestros facilita el seguimiento del comportamiento, la asistencia y el estado general del estudiante. Esta coordinación entre familia y escuela fortalece el entorno de cuidado y prevención que los niños necesitan para iniciar el año escolar de manera segura y saludable.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas