CODUE llama a fortalecer la salud integral como compromiso ético y espiritual

Del:

SANTO DOMINGO. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) sostuvo que la salud integral no puede seguir siendo un discurso popular, pues se debe trabajar desde la fe y la ética para formar líderes que entiendan la salud como parte de la dignidad humana.

El pastor Feliciano Lacen dijo que la salud integral, en mente y cuerpo, debe ser un compromiso ético y espiritual que debe movilizar a todos los sectores y ha instado al gobierno a escuchar las voces ciudadanas y salir de la retórica para enfrentar los problemas estructurales que afectan la salud, la educación y la seguridad.

“Debemos promover redes de apoyo comunitario que fomenten el autocuidado y la solidaridad, retomar la atención primaria, el trabajo con las familias, juntas de vecinos, las iglesias y asociaciones de padres y amigos, donde junto al Estado enfrentemos en unidad nacional estos males; pues, como hemos dicho en otras ocasiones, el Estado no tiene la capacidad de enfrentarse por sí solo” enfatizó Lacen Custodio.

Además, el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) entiende que se deben impulsar auditorías sociales sobre el cumplimiento de políticas de salud. La motivación no es crear más leyes, sino dar sentido, orden y propósito a las que ya existen, para que sirvan verdaderamente al bienestar común. “La salud integral no puede seguir siendo un discurso popular ni una promesa política. Es un compromiso ético que exige acción, transparencia y voluntad de transformación”, dijo Lacen Custodio.

“Reiteramos, además, nuestra postura de que el gobierno debe fortalecer instituciones como SENASA y CECANOT como opciones de salud y calidad para garantizar atención digna a los más vulnerables”, afirmó.

“Muchos de los problemas de la salud integral que se están presentando radican en que cada vez más nuestra sociedad se está desconectando de lo sagrado y esto hace que los valores, como el amor a la vida y al prójimo se estén deteriorando. Debemos reconocer que todos somos vulnerables a este mal no importando la clase social, por lo que hacemos un llamado a que como familias e individuos podamos reencontrarnos y apegarnos a Dios”, añadió Feliciano Lacen.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

FEDA impulsa agricultura para rehabilitar jóvenes en San Cristóbal

San Cristóbal. - El Director del Fondo Especial Para...

Expresidentes del CODIA califican el Monorriel de Santo Domingo como “un error de planificación”

Santo Domingo.- Expresidentes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos...

Fuerza del Pueblo denuncia colapso del CECANOT por mala gestión y crisis financiera

SANTO DOMINGO.– La Secretaría de Salud del partido Fuerza...

Sheinbaum anuncia que no asistirá a la Cumbre de las Américas de República Dominicana

Ciudad de México (EFE).- La presidenta de México, Claudia...