Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública intensificó las acciones de control vectorial para reducir la transmisión del dengue en el país y exhortó a la población a mantener las medidas preventivas, especialmente en comunidades con mayor riesgo.
Entre las acciones implementadas se encuentran las jornadas de eliminación de criaderos de mosquitos, la educación comunitaria, fumigaciones y un monitoreo constante en las zonas con mayor posibilidad de brotes. Estas medidas forman parte del Plan Nacional Contra el Dengue, que incluye el relanzamiento de la campaña “Elimina, limpia y tapa”.
En la Semana Epidemiológica 33 no se ha registrado ninguna defunción por dengue. En ese mismo período se confirmó un caso nuevo, acumulando un total de 174 casos en lo que va de año. La incidencia acumulada se mantiene en 18.63 casos sospechosos por cada 100,000 habitantes, y 2.55 casos confirmados por cada 100,000.
Salud Pública recuerda que para prevenir el dengue es clave eliminar el agua estancada, usar mosquiteros y repelente, y acudir al centro de salud más cercano en caso de síntomas como fiebre alta, dolores musculares y articulares, náuseas o erupciones en la piel.
En cuanto a otras enfermedades, se reportaron dos nuevos casos de malaria, para un total de 737 en 2025. No se notificaron casos nuevos de leptospirosis, cuyo acumulado es de 42. En enfermedades respiratorias, se confirmó la circulación activa de virus como influenza A (H1N1), adenovirus, SARS-CoV-2 y virus sincitial respiratorio.