«Ahora de lo que se trata es de su implementación o ejecución», dice Leonel Fernández al recibir informe del CES

Del:

SANTO DOMINGO.-El presidente de la Fuerza del PuebloLeonel Fernández, recibió este martes el informe final del Consejo Económico y Social (CES) sobre los consensos alcanzados en el “Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones para la República Dominicana”.

Fernández es uno de los tres expresidentes convocados para recibir el documento. Sus homólogos, Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), e Hipólito Mejía, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ya lo habían recibido anteriormente.

El primero en obtener el informe fue el actual presidente de la República, Luis Abinader.

La entrega a Fernández estuvo encabezada por el presidente del CES, Rafael Toribio, en un acto celebrado en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

Al recibir el informe, Fernández destacó que el documento tiene un trasfondo histórico que invita a reflexionar sobre la democracia, no solo en la República Dominicana, sino también en toda América Latina.

“La democracia implica pluralidad, implica diversidad de actores y, por lo tanto, donde hay diversidad habrá conflictos. El tema está en cómo se pueden dirimir esos conflictos”, expresó.

El exmandatario sostuvo que el país está compartiendo con toda la región los avances alcanzados a través de este proceso de diálogo.

En ese sentido, explicó que los conflictos pueden resolverse de manera pacífica y legítima, siempre que exista una instancia con reconocimiento constitucional que tenga capacidad para tratar temas tan complejos como el problema haitiano.

“El tema haitiano es un asunto que convoca a toda la República Dominicana. Siempre ha sido así, pero ahora lo es por una razón muy especial: hay una crisis de gobernabilidad democrática. Hay un vacío de poder; no hay autoridad que se pueda considerar legítima desde el punto de vista popular”, afirmó Fernández.

“Si esos problemas quedaran dentro del marco territorial haitiano no nos afectarían, pero trascienden sus fronteras y representan un riesgo para la integridad y la seguridad territorial para el país”, advirtió.

Fernández indicó que esta situación obliga a todos los sectores dominicanos a pensar como nación, con espíritu colectivo, para presentar una respuesta unificada.

El líder de la Fuerza del Pueblo concluyó diciendo que con la entrega del informe final, su rol dentro del proceso culmina, y que ahora corresponde al Gobierno ejecutar las medidas y acuerdos alcanzados mediante el diálogo nacional. «Ahora de lo que se trata es de su implementación o ejecución».

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Leonel Fernández propone comité de seguimiento a conclusiones del CES sobre crisis haitiana

Santo Domingo.– El Consejo Económico y Social (CES) entregó...

Ministerio Público puso en marcha la Operación Domo contra la piratería

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- El Ministerio Público puso en marcha...