Julio César Tiburcio: “Lo de SENASA debe esclarecerse; Ortíz Bosch debió inhibirse caso Hernández; lo de Aerodom fue un mal negocio”

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO. El presidente de La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), doctor Julio César de la Rosa Tiburcio, proclamó que el caso estremecedor del SENASA debe esclareserce, que salga toda la verdad, porque se “jugó con la salud de los más pobres”, mientras que reafirmó esta vigilante ante la amenaza de censura de Milagros Ortiz Bosch en el caso de Angel Hernández, que ella debió inhibirse y aseguró que la renegociación con AERODOM fue un mal negocio porque no puede manejar esos lugares claves para el país.

Las declaraciones del doctor Julio César De La Rosa Tiburcio al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” que se transmite por RNN, Canal 27, de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Asimismo, De la Rosa Tiburcio exclamó que el caso del Aeropuerto Las Américas ha quedado al descubierto que esa renegociación que se hizo en el 2023 con Aerodom fue un mal negocio.

Subrayó que sobre el caso que afecta al SENASA ha quedado más que evidenciado “el hoyo financiero” en que cayó esa institución tan importante para la población dominicana porque es la lleva la salud a millones de personas.

“Era un secreto a voces de que algunos centros médicos venían haciendo denuncias y el tema lo tomó el Partido Fuerza del Pueblo, pero se comentó que era una denuncia de carácter político”, dijo.

Adujo que cuando le preguntaron al presidente Luis Abinader, éste señaló que ya ese tema estaba siendo investigado por la justicia, pero él se refería a un intento de defraudación de empresa prestadoras de salud, pero vinculadas a las medicinas, a las farmacias, que viene afectando a las ARS privadas.

Indicó que eso disparó las alarmas, pero el caso macro fue cuando se dio a conocer los conflictos entre grupos empresariales y prestadoras de salud, es que se da a conocer de manera interna de que había situaciones delicadas, con la cancelación de contratos y la firma de contratos “grados a grados”.

Recordó Tiburcio que en el país se ha visto como grandes farmacias cambian su razón social, pero son las mismas, unas con presencia en la Región y otras netamente dominicanas, que tienen grandes inversiones en la medicina con laboratorios y en ese negocio, con relación a la venta de medicamentos con recetas y allí hay una competencia feroz.

“Esas grandes farmacias, que mueven muchos recursos económicos, participaron con el Estado a partir de varios esquemas de negocios, sobre todo el tema de las recetas y al aparecer había cierta componenda entre esas farmacias y el SENASA”, agregó.

Acotó que algunos genios y creativos les vino la idea de establecer los puntos médicos, donde una persona recibía atención primada con un cápita de 160 pesos mensuales por personas, lo que al mes eran 60 millones de pesos, unos 360 millones al año.

Señaló que luego vino un nuevo contrato sobre Gestión de medicamentos, en que se le iba a reconocer una cápita por afiliado, independiente que el paciente use esos servicios.

“Ese contrato por tres años alcanzaba unos 11 mil millones de pesos, si eso se suma de los contratos que se ejecutaron, en tres años iba a superar los grandes casos que se ventilan en la justicia”, agregó Julio César Tiburcio.

Comentó que luego se inventaron un sistema de telemedicina donde llevaban pacientes y una persona, por la digital, lo consultaba dándole atención primaria y eso lo hacían en los operativos que realizaba el gobierno, olvidándose la importancia del contacto permanente entre el paciente y el médico.

Dijo que todo explota porque la empresa que tenía el contrato de atención primaria fue desplazada, se le otorga grado a grado a otra empresa, pero Salud Pública no aprueba ese método de prestadora de servicios.

Caso Angel Hernández

Reafirmó que, de inmediato, rechazó de plano todas las amenazas de sometimiento a la justicia contra su presidente, Julio César de la Rosa Tiburcio, anunciadas hace días atrás por la directora de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch.
“No nos van a amedrentar, con asunto de que estamos difamando o que estamos cometiendo delitos electrónicos, ya estamos viendo como quieren colar por algunas leyes la censura y eso no lo vamos a tolerar, por eso estamos preparados”, adujo.
Afirmó que Ortiz Bosch reaccionó así luego que Adocco la acusara de incurrir en prevaricación al ordenar el archivo de una denuncia presentada el 2 de octubre de 2023 contra el entonces ministro de Educación, Ángel Hernández, por ocultar datos en su declaración jurada de bienes y eso ameritaba una desvinculación del funcionario del cargo.
“Doña Milagros Ortiz lo que debió fue inhibirse en ese tema, ya que Angel Hernández es uno de sus protegidos y eso está más que documentado”, insistió.
Tiburcio expuso que el exministro de Educación, Angel Hernández ocultó en su declaración jurada de patrimonio la existencia de una empresa familiar que adquirió un inmueble por 31 millones de pesos mientras estaba al frente del MINERD.
Declaró que, bajo ninguna circunstancia, se dejará intimidar por las declaraciones de la funcionaria, hechas bajo el título “¿Prevaricación o Difamación?”, y reiteró que continuará con su labor de denuncias contra servidores públicos que incurran en irregularidades. La entidad adelantó que gestionará medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para evitar lo que calificó como un “despropósito del poder”.

Aerodom no puede manejarlo

Dijo que se esperaba que en la renegociación del acuerdo con Aerodom, esta entidad hiciera las grandes mejoras en el Aeropuerto Las Américas y eso se ha visto que no ha ocurrido.

“La renegociación que hizo por 37 años el Estado con Aerodom se ha demostrado que fue un mal negocio y estos apagones es una evidencia de que esa empresa que administra el Aeropuerto no está en capacidad de sostenerlo”, añadió.

Manifestó que no es verdad que un Aeropuerto, que es un área sensible del transporte aéreo, pueda estar como un colmado, que cuando falla la energía eléctrica entre un inversor, se supone que debe dos o tres sistemas de alimentación eléctricas, por si hay un fallo.

De la Rosa Tiburcio afirmó que hace mucho tiempo que no se registraba un apagón de nueve horas, claro, habían sucedido eventos menores, pero jamás como este donde falló el sistema eléctrico.

Dijo que la falla eléctrica, que no fue accidental, fue tan grande que hubo la necesidad de contratar sistemas de emergencias y eso jamás puede suceder por la gran responsabilidad que tiene.

“Los que nos opusimos en diciembre de 2023 a esa renegociación entre el Estado y Aerodom, ahora todo este tipo de caso nos está dando la razón, porque el gobierno recibió 755 millones de dólares para construir una serie de obras viales y asfaltos”, adujo.

Exclamó que el Aeropuerto de Las Américas es la principal cara de entrada al país, eso debe enviarle un claro mensaje al gobierno de que debe tomar medidas para que eso se mejore.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Jennifer López dice se frustró muchas veces, pero eligió no quedarse enojada

ESTADOS UNIDOS.- Uno de los momentos más reveladores del...

No es todo show, Pamela Sued, sacará del aire su programa después de 10 años

SANTO DOMINGO.-Tras casi 10 años de transmisión, la comunicadora...

Subastarán cuadro de Frida Kahlo a partir de los 40 millones de dólares

NUEVA YORK (agencias).-Sotheby's subastará a principios de noviembre en...

Las once actuaciones mas memorables de Robert Reford

ESTADOS UNIDOS (AGENCIAS).-Cuando eres una estrella de gran envergadura...