RD acelera su transición energética: las energías renovables ya aportan 23.2% al sistema

Del:

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Energía y Minas, Joel Santos, destacó que en el primer semestre de este año las energías renovables aportaron 23.2% de la demanda del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), distribuida en hidráulica 6.4%, eólica 6.1%, biomasa 1.0% y solar 9.7%. Esto significa que el país consolida un cambio estructural en su matriz eléctrica.

De acuerdo con las cifras, a ello se suma la generación distribuida, con aproximadamente 460 MW instalados y un aporte de alrededor de 3.5%, para una penetración renovable total estimada de 26.6%. Asimismo, se muestra un avance del país en la descarbonización: el factor de emisiones del sistema se redujo de 0.7388 a 0.6649 tCO₂/MWh entre 2021 y 2024.

Impulso normativo y de mercado

Para Joel Santos, ministro de Energía y Minas, la apuesta de la gestión del presidente Luis Abinader por acelerar la evolución del sector energético se apoya en políticas que incentivan la inversión y ordenan la integración técnica de nuevos proyectos.

En ese sentido, citó la Ley 57-07 (exoneraciones de importación e Itbis para equipos, reducción del impuesto a intereses externos del 10% al 5%, crédito fiscal del 40% para autoproductores en tres ejercicios y medición neta); Comisión Nacional de Energía (CNE), más de 80 resoluciones de concesión de proyectos de generación limpia , equivalentes a más de 4600 MW de capacidad y nuevas regulaciones que exigen la integración de almacenamiento con baterías, que aportarán unos 1400 MW de almacenamiento en los próximos años, para reforzar la estabilidad del sistema); y los decretos 608-21 y 65-23, junto con el PEN 2025–2038 en consulta, que fortalecen el marco con priorización de compras renovables y licitaciones competitivas.

Beneficios para hogares y empresas

En nota de prensa, se indica que el mayor peso de las renovables reduce la vulnerabilidad a los vaivenes del mercado internacional de combustibles y fortalece la seguridad energética, aprovechando recursos locales como el sol y el viento. Para usuarios residenciales y comerciales, la medición neta permite disminuir la factura al autoconsumir y valorizar excedentes; a mediano y largo plazo, una mayor participación renovable tiende a estabilizar precios por sus menores costos operativos.

Datos clave

* Renovables al SENI (1S-2025): 23.2% (hidro 6.4%, eólica 6.1%, biomasa 1.0%, solar 9.7%). (Según datos del Ministerio de Energía y Minas).

* Generación distribuida: ~460 MW | aporte ≈3.5% | penetración total 26.6%. (Según datos del Ministerio de Energía y Minas).

* Factor de emisiones del sistema: 0.7388 → 0.6649 tCO₂/MWh (2021–2024). (Según datos del Ministerio de Energía y Minas).

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley de Presupuesto General del Estado 2026

Santo Domingo.– El Gobierno dominicano celebró este martes el...

Jennifer López dice se frustró muchas veces, pero eligió no quedarse enojada

ESTADOS UNIDOS.- Uno de los momentos más reveladores del...

No es todo show, Pamela Sued, sacará del aire su programa después de 10 años

SANTO DOMINGO.-Tras casi 10 años de transmisión, la comunicadora...