Dr. Carlos Sánchez: “El tema de Altos Costos es complejo y sensitivo; deseo una salud más preventiva que reactiva”

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.- El doctor Carlos Sánchez, director del Programa de Medicamentos de Altos Costos declaró que el país ha avanzado en cuanto a la entrega de medicamentos de altos costos, a pesar de ser un tema complejo, sensitivo, porque se trata de salvar o alargar la vida a miles de pacientes con esas patologías, al tiempo que reveló que están promediando una inversión anual de un millón 200 mil pesos por pacientes.

Sus declaraciones fueron vertidas en el programa “De Entero Crédito” al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral que se produce por RNN, Canal 27 que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Asimismo, se mostró partidario de que en el país se pase de un sistema de salud reactivo a uno más preventivo de enfermedades, a través de los Centros de Atención Primarias en cada provincia y municipios.

Afirmó que el pasado presidente Danilo Medina dejó en agosto de 2020 un presupuesto de 2,786 millones para los pacientes de altos costos y habían registrados unos 2,500 pacientes.

Comentó que una de sus metas es que el programa tenga sostenibilidad para garantizar medicamentos a la mayor cantidad de personas, un abanico universal y eso no significa que haya que aumentar el presupuesto, que es bien alto.

Se mostró partidario de que hay que hacer cambios drásticos en el sistema de salud, pasar de una que reacciona a la enfermedad a la prevención de las mismas y de la salud.

“Aspiro que el país tenga un primer nivel de atención primaria donde se atienda un 80 por ciento de la población, pero hay que estar conectado con los barrios, los sectores, con la comunidad, con los médicos, que hayan comités de salud en los polígonos para ver las diferente enfermedades”, acotó Sánchez..

A esta fecha, al pasar cinco años, del gobierno de Luis Abinader, el presupuesto pasó a ser de 7,327 millones de pesos y se han atendido 7,432 pacientes, unos 1,400 pacientes han ingresado en apenas siete meses desde que llegó al cargo en febrero pasado con el mismo presupuesto.

Apuntó que, de la totalidad de pacientes registrados, unos 1, 222 son los que padecen todo tipos de cáncer, donde está prevaleciendo el de cáncer de mama.

“Estamos invirtiendo en esos 1,222 pacientes oncológico, unos 2.270 millones al año, lo que representa un 31 por ciento del presupuesto total que recibimos”, añadió.

Expuso que los medicamentos de altos costos son los mismos que se utilizaban hace 20 años atrás, se fabrican con sistemas químicas, pero ahora las grandes empresas de medicamentos lo preparan de manera biológica, que son ultra más caros, porque lo prepararán de manera especifica.

Manifestó que ese tema es muy complejo, sensible, con muchos intereses y mucha gente cree y tiene confusiones que, cree, que, porque el medicamento es caro, ya es de alto costo pertenece a altos costos y no es así.

Expuso el doctor Carlos Sánchez que los requisitos para entrar al programa, es algo sencillo: para ser aceptado en la base de datos, una persona tiene que llevar documentaciones médicas que demuestren que padece esa enfermedad y que sus médicos le hayan recetado los medicamentos que otorga el programa de altos costos.

“Esa persona tiene que ir a su ARS y no lo cubre, puede ir a altos costos, debe llevar sus indicaciones, su historial clínico, y la carta de seguro que indique que no cubre ese medicamento”, insistió.

Narró que la demanda es muy alta de personas que a buscar medicamentos y allí se manejan con transparencia.

Reveló que en su oficina tiene un equipo muy capacitado que evalúa y maneja 16 indicadores y cada semana las solicitudes de primera vez de pacientes nuevos que necesitan medicamentos de altos costos y ahí se va dando cuenta que varía los medicamentos.

Sentenció que en estos momentos hay tres patologías como son hepatitis C, artritis reumatoides y cáncer de mama, por eso le pone más atención a esos casos.

“Para que una persona acceda al programa de altos costos debe padecer una de las patologías que atienden en altos costos, entre ellas uno de los canceres, enfermedades genéticas, lupus, hepatitis c, reumatoides, enfermedades autoinmunes, inflamatorias, soriasis, y otras que están en el catálogo”, abundó.

Y exclamó: “Todo paciente que entra al programa, desde ya recibirá sus medicamentos garantizados de por vida y eso no se inició con él, sino que viene de otros directores y los médicos”.

Dijo que tiene siete meses en esa importante institución, la cual aplica políticas sociales en el campo de la salud donde se llega a la población más vulnerable.

Acotó que cuando un paciente interrumpe su tratamiento por atrasos, que se pueden producir, pero hay un equipo que está dedicado a eso, porque eso pudiera poner en riesgo la vida de esa persona, por eso dice que sus medicamentos están garantizados y se guardan al resto del año.

“Tenemos un equipo de médicos y farmacéuticos dedicados a ese aspecto, que guardan las dosis, pacientes por pacientes, con una planificación con el Ministerio de Salud Pública”, enfatizó.

El doctor Carlos Sánchez afirmó que los métodos de diagnósticos han mejorado mucho, con una red de laboratorios con mucha calidad y eso aumenta el número de personas que se les detectan diversos diagnósticos.

Sostuvo que, en la pandemia, surgieron muchos diagnósticos a mujeres, así como la misma forma de vida que lleva la humanidad, mala alimentación, sedentarismo, por eso se han disparado la diabetes, la hipertensión, entre otras.

Agregó que la entrega de medicamentos de altos costos ha aumentado hasta 10 años de vida a muchas personas y eso brinda mucha satisfacción a todo el personal.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Procuradora general designa a Roberto Santana Sánchez como director de Servicios Penitenciarios y Correccionales

SANTO DOMINGO.- La procuradora general de la República, Yeni Berenice...

Procuradora General quita al Director General de Servicios Penitenciarios y Correccionales

SANTO DOMINGO.– La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso,...

EE.UU. quiere un «rápido despliegue» de la misión en Haití y pide más apoyo internacional

Washington (EFE).– El secretario de Estados de Estados Unidos, Marco...