Más de 170 millones de personas padecen de Hepatitis C

Del:

Redacción. -En el mundo existen más de 170 millones de personas que  padecen Hepatitis C, lo que la convierte en el virus más común de hepatitis que se puede transmitir y contagiar si no se conoce su padecimiento o no se toma el tratamiento adecuado.

La principal razón por la que el virus de la hepatitis C se encuentre tan diseminado por el mundo es que este se puede contagiar a través de relaciones sexuales sin protección, por inyectarse alguna sustancia en el cuerpo con una jeringa, por tratar una herida o hemorragia teniendo un corte en el cuerpo o incluso realizándose un tatuaje o tratamiento estético en un lugar poco adecuado.

La hepatitis C es una variante del virus de la hepatitis que se contagia por medio de la sangre, es decir, cuando la sangre de un portador de la enfermedad entra en contacto con la sangre de una persona sana. Se trata de una dolencia del hígado que puede ser aguda o crónica y cuya gravedad varía entre una dolencia leve de solo algunas semanas a una grave, con secuelas de por vida.

En un principio, la única manera de detectar este virus es por medio de un análisis de sangre, pero con el paso del tiempo la enfermedad va agudizándose, produciendo una inflamación en el hígado que puede terminar desencadenando una cirrosis o incluso cáncer hepático.

Por lo general, el periodo de incubación de la hepatitis C puede variar de entre 2 semanas hasta 6 meses, y durante ese tiempo, la persona infectada puede ir presentando los siguientes síntomas:

  • Fiebre.
  • Cansancio.
  • Inapetencia.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Dolores articulares.
  • Y coloración amarillenta en piel y ojos (ictericia).

La OMS recomienda que a toda persona mayor de 12 años que presente hepatitis C en su organismo, se le trate como si fuese un caso grave o crónico, por lo que se le debe suministrar un tratamiento con antivíricos de acción directa (AAD) pangenotípicos, que es el tratamiento adecuado para aquellos que han desarrollado cirrosis producto del virus.

En la mayoría de los casos, este tratamiento cura por completo al paciente y su duración varía entre 12 y 24 semanas, dependiendo de lo aguda que sea la patología.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Wellington Arnaud defiende transparencia en manejo de recursos destinados a saneamiento de arroyo Gurabo

El director del Inapa, Wellington Arnaud, defendió la transparencia...

Vladimir Guerrero Jr. brilla con jonrón y doble-play en la postemporada; Yankees caen 10-1

TORONTO.- El dominicano Vladimir Guerrero Jr. tuvo una noche para el recuerdo en el Juego...