Mariano Germán responde a Paliza: El Monorriel será más caro por kilómetro que el Metro con precios actualizados

Del:

Santo Domingo.– El secretario de Obras Públicas de la Fuerza del Pueblo (FP) y miembro de la Comisión de Infraestructura, Mariano Germán, respondió este lunes a las declaraciones del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien había afirmado que la Fuerza del Pueblo incurrió en una contradicción al comparar los costos del Metro de Santo Domingo con los del Monorriel, señalando que el Metro se construyó hace 20 años y, por tanto, los precios no eran comparables.

En su declaración, Germán calificó las afirmaciones del ministro como imprecisas, aclarando que los cálculos presentados por la Fuerza del Pueblo no corresponden a los costos históricos del Metro durante su construcción, sino a proyecciones actualizadas al período 2022–2025, realizadas con criterios técnicos y metodológicos verificables.

“No, señor Ministro de la Presidencia, el costo a que se construyó cada kilómetro de las actuales líneas en operación del Metro de Santo Domingo durante las administraciones del presidente Leonel Fernández no fue el costo revelado por nosotros en la rueda de prensa de este lunes 6 de octubre de 2025”, precisó Germán.

El dirigente explicó que las cifras citadas en la rueda de prensa corresponden a valores proyectados al período 2022–2025, ajustados por variaciones de precios, inflación y tasas de cambio, y no a los valores originales del período 2006–2013, cuando se ejecutaron las líneas 1 y 2 del Metro.

Mariano Germán detalló que el costo original de la Línea 1, con un 65 % soterrado, fue de 51.72 millones de dólares por kilómetro, mientras que la Línea 2, totalmente soterrada, tuvo un costo de 64.84 millones de dólares por kilómetro.

A partir de esos valores base, explicó que la Comisión procedió a actualizar las cifras para el período 2022–2025, utilizando una metodología técnica que considera la composición de costos locales e internacionales, así como la variación de los índices de precios al consumidor (IPC e HIPC) y las tasas cambiarias del peso, el euro y el dólar.

“El costo proyectado por kilómetro de la Línea 1 asciende a 58.14 millones de dólares, y el de la Línea 2 a 73.44 millones de dólares, lo que representa un incremento porcentual del 13 % en términos de dólares equivalentes”, explicó Germán.

El técnico y dirigente político precisó que la composición de los costos se estimó en 55 % de origen local y 45 % de origen europeo, cifra que, según dijo, “se ajusta razonablemente a la realidad de la industria de la construcción ferroviaria dominicana”.

“De modo que los resultados a los que hemos llegado no son el producto del capricho de alguien ni de una manipulación sospechosa para sesgar maliciosamente las cifras; son el producto del análisis frío y ponderado de los datos oficiales disponibles”, enfatizó.

Germán aprovechó la ocasión para recordar que la experiencia del Monorriel de Santiago ya evidencia una tendencia al incremento sostenido de costos, lo cual, a su juicio, pone en entredicho la viabilidad del modelo propuesto para Santo Domingo.

“Intentar continuar con la licitación del Monorriel de Santo Domingo, a partir de la experiencia de Santiago, es más que una irresponsabilidad; me atrevo a asegurar que es una locura”, sostuvo el secretario de Obras Públicas de la Fuerza del Pueblo.

El dirigente explicó que, según declaraciones del propio director del Fideicomiso para el Desarrollo del Transporte Masivo (FITRAM), el Monorriel de Santiago, iniciado en marzo de 2022 con un costo por kilómetro de 44.46 millones de dólares, ya para junio de 2025 había alcanzado 86 millones por kilómetro.

Esto representa un aumento del 98 % en solo tres años, pasando de 33,600 millones de pesos en 2022 a 66,000 millones de pesos en 2025.

“Los números no mienten y la razón ha de imponerse más temprano que tarde”, subrayó Germán. “Imponer un Monorriel como solución al transporte masivo de la capital es una locura, porque además de su alto costo, es inoperante, ineficiente e insostenible”.

Mariano Germán concluyó reiterando que la posición de la Fuerza del Pueblo no se opone al desarrollo del transporte público ni a la modernización del sistema de movilidad del país, sino que busca garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera racional y transparente.

“El país necesita soluciones técnicas, no improvisaciones. Las comparaciones de costos que hemos hecho están sustentadas en datos y metodologías verificables. Si el Gobierno desea debatirlas, debe hacerlo con cifras reales, no con afirmaciones descontextualizadas”, puntualizó.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Ministro Paliza presenta al Senado estrategia Meta RD 2036

Santo Domingo.– El ministro de la Presidencia, José Ignacio...

Alfredo Pacheco se someterá a 33 sesiones de radioterapia por cáncer de próstata

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cámara de Diputados,...

Cuatro personas desaparecen al derrumbarse un edificio en obras en Madrid

MADRID (EFE).-Los servicios de emergencia buscan a cuatro obreros desaparecidos después de...