Freddy Pérez: “PRM ha tomado más préstamos de 1844 a la fecha; critico bajo inversión pública y Monorriel no resuelve”

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.- El ingeniero Freddy Pérez, miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo, criticó duramente la baja inversión en capitales del gobierno de Luis Abinader, que ha arrastrado al sector privado en la construcción que están casi paralizado y aseguró que el monorriel que construye el PRM no solucionará el problema del transporte en el país.

Asimismo, al tocar el tema de la deuda externa, precisó que el presidente Luis Abinader no sabe si se hace, o no lo informan bien, pero decir que la deuda que ha contraído ha sido para pagar el 80% los préstamos tomados en los gobiernos de Leonel Fernández y Danilo Medina, no es verdad.

“Donde están todos los millones de dólares en préstamos que ha tomado el PRM en estos cinco años, porque la inversión de capital en sus dos gobiernos ha sido bien bajita y eso lo sabe el pueblo dominicano”, añadió.

Adujo el ingeniero Freddy Pérez que hoy se debe más dinero prestado que lo tomado desde la fundación de la República en 1844 y eso es mucho decir.

Explicó que las construcciones de Monorriel y de teleférico no resuelven los problemas troncales que es trasladar a los dominicanos de un lugar a otro, a sus trabajos, a las universidades, y esas obras no movilizan a miles de personas como si lo hace un metro.
Narró que los monorrieles y teleféricos no son las soluciones para los países que van en desarrollo, y solo eso lo resuelven la colocación de metros. “Los franceses construyen los monorrieles y en ese país no hay uno, solo lo venden al exterior”, expuso Pérez.

Indicó el exministro de Obras Públicas en los gobiernos de Leonel Fernández que las obras de los Monorriel son obras muy costosas y solo van en una sola dirección, que no se les puede agregar cabinas y en muchos países lo usan para transportar turistas.

Afirmó que este gobierno del PRM se ha caracterizado en estos cinco años es que no entienden que la economía es la parte del desarrollo del país y el PIB es la riqueza.
“La riqueza del país se mide por su producción de bienes y servicios y se valora en un año para determinarlo”, añadió.
Sostuvo que la construcción es un porcentaje del PIB muy importante del presupuesto, porque tiene que ser amplio, en los gobiernos del PLD llegó a ser nueve por ciento y por eso se ve que ha deprimido en los últimos meses del año pasado y lo que va del 2025.
Afirmó que a él le da vergüenza cuando pasa por un hospital sin aguas, o una escuela con cientos de niños.

Lamentó profundamente que este gobierno del PRM no planifica nada, algo que no entiende porque los países deben tener todo en blanco y negro para ejecutar su plan de gobierno.
“Para mí, el gasto de capital es muy importante en un país porque allí trabajan la cocina, el obrero, la ferretería, el albañil, el electricista, los importadores, y solo eso pasa cuando hay planificación, entraron al gobierno en 2020 con personas que solo buscaban cuanto ganaba el puesto, no para ir a servil”, subrayó.

Manifestó que históricamente, el sector privado que labora con la construcción se han enriquecido con las labores que realizan los gobiernos en esa área, porque hay una dinámica que los involucra a todos los sectores y ellos terminan construyendo proyectos que dinamizan la economía.

Enfatizó que cuando inicia un gobierno, eso arrastra a todos los sectores del país, pero si eso no sucede, entonces todo se trastoca.

El ingeniero Freddy Pérez afirmó que al expresidente Leonel Fernández señaló cuando se solicitaba el 4% para la educación que cuales eran los planes para ejecutarlos y el tiempo le ha dado la razón, ya que la educación hoy está peor que nunca, a pesar de los fondos.

Acotó que en los países desarrollados la educación es parte fundamental y en el país lo que se están formando jóvenes para darle un título y ya. “La educación de estos tiempos lo que se necesita es la investigación, creatividad, innovación, tecnología, y ahí es que tienen que enfocarse las universidades.

Sobre Centro de Convenciones

Dijo que los planes que tiene el gobierno de construir un Centro de Convenciones en las antiguas instalaciones del Hotel Santo Domingo no es buena idea hacerlo ahí, por considerar que es muy pequeño el terreno.

“Para mí, es muy pequeño y lo ideal sería llevarlo a los terrenos donde está la Feria Ganadera, ya que un Centro de Convenciones en su entorno se generan otras cosas como edificios para oficinas y muchos ejemplos en el mundo, como en Las Vegas, en Estados Unidos”, insistió.

Comentó que siempre ha pensado que los proyectos hay que hacerlo pensando en el tiempo, pensando en el crecimiento poblacional, ya que en un Centro de Convenciones pequeño no se pueden hacer eventos de ingeniería, tecnología, entre otros.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

A seis meses de la tragedia del Jet Set aún esperan justicia

SANTO DOMINGO.-Este miércoles 8 de octubre se cumplen seis...

Encuentran muerto a hombre cuya esposa habría recibido dinero para comprar ataúd

Santiago, RD.-Encontraron en las aguas del canal de la...

Trump aprieta con nueva tarifa migratoria a indocumentados en Estados Unidos

ESTADOS UNIDOS.-Migrantes indocumentados en EE. UU. enfrentarán un nuevo...