Economista Tavarez: “Veo en Senasa hay contubernio; fallan los reguladores; el pago intereses deuda es preocupante

Del:

José Cáceres

SANTO DOMINGO.- El economista y especialista en Seguridad Social, Francisco Alberto Tavarez, lamentó que el caso de Senasa haya habido un contubernio entre lo público y lo privado para timar al Estado, como dicen las denuncias; al tiempo que aseguró que las reguladoras del Estado están fallando en la supervisión de sus sectores y exclamó que el pago de los intereses de la deuda es lo más preocupante para la economía del país.

Sus serios planteamientos los hizo Tavarez al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Expresó que la discusión sobre el pago de la deuda externa de quien cogió más o menos, lo dice en base a sus intereses del momento. “Los organismos internacionales hablan de sostenibilidad fiscal, hay países que han colapso con coeficiente de deuda-PIB de un 40 por ciento” añadió.

Dijo que la carga de intereses que afecta al presupuesto nacional para pagar la deuda externa, es lo grave y preocupante para el país.

Manifestó que el 4% que recibe el Ministerio de Educación y casi otro 4% del pago de los intereses de la deuda externa, hace todo sea complicado para el gobierno para hacer frente a sus necesidades.

Sobre Senasa

Al tocar el tema de Senasa, afirmó que ha visto con consternación y sorpresa lo que ha venido pasando con el Seguro Nacional de Salud,

“Antes de que se destapara este caso donde, según se comenta, hay una gran corrupción, me parece muy alarmante porque se ha apostado a un sistema de seguridad social con justicia y equidad, que solo lo garantiza una Estado funcional en lo público”, añadió.

Manifestó que lo ocurrido en Senasa es un contubernio entre lo público, pero con una pata fuera de la institución, cuando los grupos de poder que financian campañas, que se adhieren a los proyectos, hay que ser cauto para que esto no vuelva a pasar.

“Queremos que muchos políticos cuando llegan a cargos públicos deben tener el criterio claro, de quienes lo acompañarán para dirigir cargos”, enfatizó.

Explicó que las ganancias económicas que les abrieron los ojos a esos grupos vieron en el Servicio Nacional drenando sus fondos por apetencias, poniendo en juego su estabilidad, solo por buscando rentabilidad, obviando la competencia sana, donde debió hacerse todo por la Ley de Compra y Contrataciones, donde se hace todo con transparencia.

“La corrupción pública a pesar de tener tantas leyes per menea los fondos públicos y eso duele a uno como ciudadano, los derechos de las personas están siendo timadas por grupos que están fuera de lo público y tienen más incidencias que los que dirigen esas instituciones”, agregó Tavares.

Dijo que no es posible como el 80 por ciento de la cápita del Régimen Subsidiado hace 10 o 12 años, iba al financiamiento de la red pública, prestadora de servicios de salud pública, eso le daba un financiamiento complementario a lo que se les asignaba desde el Sistema Nacional de Salud.

“Hasta eso lo está drenando el sistema privado, pasamos de financiar apenas el 15 por ciento, el otro 85 por ciento, iba a otras manos. El régimen contributivo, según la Ley, iba a ser suplido por la red pública y uno veía que la cápita que pagaba el gobierno, iba a lo privado, ahora uno comprende lo que pasó”, precisó.

Sostuvo que estaba desarticulando la calidad del servicio de salud en la red pública y eso lo han dicho todos los actores del sector, eso da mucha pena
“Cuando se captura desde el sector privado a una institución pública, sobre todo en la salud, ocurre eso y más, también arremetieron contra los medicamentos con los 12 mil pesos de su asignación anual y esas cuentas eran vaciadas para genera una demanda inducida, incluyendo con farmacias que tienen vínculos con el poder”, recalcó.

Dijo que pronto se verá como se le achacará todo a que la red pública de Salud no funciona, cuando quienes han hecho todo este mal ha provenido del sector privado y es muy lamentable.

Comentó que los usuarios veían los datos de la Silsarril que tenía algunas perdidas, pero cuando observaba los de Senasa, uno decía que la situación no era buena, pero subsanable.

“Cuando se destapa la crisis financiera en Senasa, pudimos ver que eso no podía ser maquillado y que el pueblo había sido timado”, agregó.

Asimismo, afirmó que también tiene una crítica al sistema de fiscalización (La Sipen) de los Fondos de Pensiones que deben velar como se manejan los temas administrativos en la supervisión.

Apuntó que ve como bueno y válido que se fiscalicen como se manejan todas las instituciones públicas y si eso no se hace, entonces, los corruptos podrán vulnerar esos estados financiados.

Indicó que en el país los Superintendentes en muchas aéreas, que tienen grandes salarios, en lugar de tener esa equidistancia de los actores, se convierten en promotores de ese sector.

“Yo estoy seguro que lo ocurrido en Senasa hay permisividad política por el medio”, precisó Tavares.

Los medicamentos

Francisco Tavarez, economista y especialista en Seguridad Social, afirmó que lo que está sucediendo con los medicamentos de altos costos es una debilidad del Estado para atender esos casos.

“Por atender a tantas personas, como asistencia social, entonces media mucho el contubernio para tener acceso a esos medicamentos, hay mucha burocracia, por eso abogamos que la Seguridad Social aborde a esas personas que tienen esas condiciones”, insistió.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Presidente Abinader y Ministro Bonilla entregan 95 nuevas viviendas en Pedro Brand

Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis...

MINERD, CONANI y GANA-RD sellan alianza para fortalecer la protección y permanencia escolar de la niñez

SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Educación de la República Dominicana...

El catálogo de Bad Bunny podría generar 788.500 dólares a la semana, según Billboard

Los Ángeles (EE.UU.).- La estrella puertorriqueña Bad Bunny podría estar generando 788.500...