Fernando Peña: “Quieren privatizar la UASD; un abuso entregar las mineras a foráneos; RD está alto en riesgo”

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.  El activista social, politólogo y catedrático universitario, Fernando Peña, reveló la existencia de un plan para “privatizar la Universidad Autónoma de Santo Domingo” por sectores oligarcas, a lo que lo enfrentará; asimismo, denunció que siguen las amenazas de seguir entregando yacimientos de oro, ahora en el Sur, a empresas privadas que solo le dejarán al país la basura y el pasivo ambiental.

Sus contundentes afirmaciones las ofreció el catedrático Fernando Peña, al ser entrevistado por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Reveló que la Universidad Autónoma de Santo Domingo ha estado siempre ligada a la lucha de esos movimientos democráticos y denuncia hoy que la UASD va en camino a un proceso de conspiración para llegar a la privatización.

“Están hablando de privatizar la UASD y eso es un proceso de conspiración, lo digo con firmeza”, añadió.

Opinó que faltan 13 años para que la UASD cumpla sus 500 años de fundación y la República Dominicana cumplirá sus 200 años en el 2044, pero una facción neoliberal y oligárquico del país siempre está buscando denostar la entidad y esos quieren destruir todo lo público.

“Aquí se ha entregado al sector público la Barrick Gold para que destruya el medio ambiente, ahora quieren acaban con un proyecto minero Romero en San Juan de la Maguana, es algo increíble, así como hay otros yacimientos de oro en Dajabón”, precisó Peña.

Dijo que no entiende como se les entrega al sector privado esos yacimientos como en Bonao, Villa Altagracia, en Ocoa, entre otros.

Apuntó que el oro está hoy a más de cuatro mil pesos la onza, mientras el pueblo solo se queda con la basura que e produce para sacar el sulfuro.

Lamentó que el Estado le debe de la Universidad Autónoma miles y miles de millones de pesos por el incumplimiento del cinco por ciento desde el 1961 que les toca cada año en el Presupuesto General de la Nación, que no se cumple.

Fernando Peña exclamó que este gobierno de Luis Abinader avance en una lógica privatizadora con el dinero publico al tratar de unificar el Ministerio de Educación con la Educación Superior, para recapturar la parte insuficiente de lo otorgado a la UASD para ligarlo con el otro financiamiento y eso distorsiona el cuatro por ciento que se le entrega a Educación.

El politólogo y catedrático universitario si los fondos que reciben entidades del sector privado, más otros fondos que entregan a instituciones públicas, pudiera llegar al cinco por ciento a la Alta Casa de Estudios para que realice sus labores normales.

Enfatizó que aquí hay empresas extranjeras que están dando cursos de diversas ofertas profesionales, han buscado acorralarla y han querido arruinar la UASD.

Indicó que la facultad de Medicina tiene una matrícula de estudiantes que unas 20 universidades privadas junta, aquí hay universidades de una sola carrera, mientras que la UASD enseña música, cine, turismo, pintura, hotelería, idioma, entre otras.

Expuso que desde la Ley Estrategia Nacional de Desarrollo se quisieron dar pasos para privatizarla  y eso lo enfrentaron con garras.

“Nuestra universidad tiene el 50 por ciento de la matrícula de los estudiantes de todas las ofertas curriculares de las demás universidades del país, ofrece alrededor del 80 por ciento de todas las ofertas de titulación de carreras, nuestra universidad ofrece carreras que nadie más lo ofrece”, enfatizó.

Acotó que desde el Estado ha llevan fondos públicos para crear un sin número de entidades que ofrecen carreras diversas cuando la UASD puede ofrecerlas sin problemas.

Asimismo, proclamó que más de 50 instituciones educativas reciben dinero público, directa o indirectamente y aun así la UASD se mantiene formando buenos estudiantes con profesores bien preparados, mientras que esas privadas no ofrecen lo que tiene la alta casa de estudios gubernamental.

Explicó que espera seguir en esos menesteres de las actividades sociales y consideró que se debe continuar hasta llegar a la revolución social que algunos la ven lejos, pero las últimas décadas América Latina está viviendo grandes movimientos y se estrecha esa brecha.

Comentó que desde la caída de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo en 1961, la República Dominicana se abrió a un proceso de construcción a la democracia, que llevaron a Juan Boch al Palacio tan solo por siete meses.

Dijo que desde el 1961 hasta el 65 el país vivió un proceso por restaurar la democracia, gracias al concurso de muchos hombres y mujeres con mucho valor, muchos de ellos que ofrendaron su vida por tener una patria libre.

Manifestó que desde joven aprendió de las experiencias en los pueblos y campos, desde el campo de la revolución, de que ser coherente es lo mejor que hay en la vida porque da tranquilidad de espíritu.

Narró que es una rotunda falsedad que en la UASD le enseñe solo el adoctrinamiento marxistas, cuando allá con que se enseña es ciencia .

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Fallece Lyedgers Encarnación, uno de los heridos en tiroteo en la UASD

SANTO DOMINGO.-Falleció Lyedgers Tameydshi Encarnación Peña, uno de los...

Cándido Mercedes: “La cultura dominicana es visceralmente machista y violentamente estructurada”

Santo Domingo. - “La República Dominicana tiene una cultura...

Por caso de Fabio Jorge!! Directivos de las Aguilas Cibaeñas advierten no renunciarán; aseguran Lidom no puede intervenir franquicia

SANTO DOMINGO.- La sociedad Águilas Cibaeñas, S.A.S. informó a sus accionistas, fanáticos,...