Por José Cáceres
SANTO DOMINGO. Trajano Santana, presidente del Partido Revolucionario Independiente (PRI) pidió al presidente Luis Abinader que reestructure su gobierno porque la gente la está pasando muy mal y aquí no se sabe qué pasará en el 2028, al tiempo que señaló que en el gobierno hay “muchos popis” y se ve que hay dos países, uno de rico y otro de pobres.
Sus duros juicios los emitió al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se produce de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Declaró que el país debe tener salarios de calidad y eso no se puede cumplir, lo que el país produce se está quedando en manos de unos pocos y pocos beneficios quedan en el país.
“Necesitamos que las estadísticas sean mejores manejadas para que el pollo, el plátano, las habichuelas, el aceite, el arroz llegue a la gente, la economía no está bien y no se proyecta que estará bien, le he pedido a Abinader que reestructure su gobierno y apliquen acciones a reestablecer la confianza, es un diagnostico reservado lo que pasará en el 2028”, precisó.
Narró que en el gobierno hay “muchos popis” y el pueblo pobre está pasando hambre, hay dos países, uno que vive en la ribera de los ríos y otro que están en las alturas.
Asimismo, el líder del PRI al tocar el tema de la “narco-política”, declaró que cuando iniciaba su carrera acompañó al expresidente Jacobo Majluta en Nueva York y lo vio reunirse con personas que les entregaban maletines con dinero, no lo recibió y al investigar quienes eran esas personas del bajo mundo.
Trajano tronó al decir: “Aquí hay dinero malo en la política”.
“Hay algunos partidos en la oposición aceptan ofertas económicas, por desesperación, sin hacer investigación de esa procedencia de donde salen esos fondos y eso es peligroso y los partidos saben quién es quién en cada pueblo”, indicó.
Adujo que se vienen creando complicidades con aportes de empresarios y comerciantes y luego al llegar al gobierno se le hace difícil dirigir el gobierno, y en ocasiones, está comprometido y eso se le permite cumplir con la soberanía del país.
Dijo que en el país hay que endurecer los procedimientos que bordean a la Contraloría, Cámara de Cuentas, Presupuesto, Tesorería y autorizaciones especiales que las maneja el presidente de la Republica.
“Eso hay poner más ojos, porque hay que atacar la corrupción que está creando un gran daño a la nación, mucho dinero del Estado que le pertenece a la gente no le está llegando por la corrupción”, enfatizó Santana.
Sostuvo que, en términos prácticos, los pactos y alianzas concluyen los pactos cuando finalizan las elecciones y ahí se inicia la parte para ingresar al gobierno.
Trajano Santana reveló que el PRM no ha cumplido con el PRI en la alianza que se hizo en Barahona y aseguró que el partido no depende de un cargo, depende de sus fuerzas y lo que se busca es cumplir lo dicho por el extinto Jacobo Majluta de que se fortalezca el sistema democrático del país.
Dijo que el presidente Abinader ha ido llevando de manera gradual a dirigentes de partidos aliados, ha ido llevando a amigos y relacionados, aunque hay otros que están a la espera.
“Cuando un partido hace alianza en la oposición y se gana, entonces, van todos al gobierno y eso debe ser cumplida. Cuando se hace alianza con un partido que está en el gobierno, entonces se lleva a cabo que esos aliancistas lleguen al gobierno, pero no se ha cumplido. Estamos a la espera”, insistió.
Adujo que el país tiene un déficit de democracia, sobre todo la representativa, hay que dar un paso a la democracia de ciudadanía para evaluar la eficiencia de esos partidos en beneficio de la población.
Apuntó que hay personas que hacen política que buscan una posición y la política da su movilización social.
“Tenemos un déficit en la canasta familiar, no entiende como la gente vive cuando ve los datos que da el Banco Central”, arguyó.
Dijo que ha visto que han entrado al gobierno personas que no tienen compromiso social y cuando va a una posición no habrá resultados, todo será un fracaso.
Trajano afirmó que el político que está preparado para ocupar un cargo es quien debe ir al Estado, no gente sin preparación.
Manifestó que cuando un partido se reelige es más difícil porque los que están se quieren quedar y los que no han llegado desean ir al gobierno.
Declaró que ha estado agotando los procesos internos con las Asambleas donde ya se renovó el comité central, del comité político, así como como están laborando en las comisiones permanentes, las especiales y las secretarias nacionales.
También están laborando en la renovación y estructuración de los comités provinciales y municipales, y todo eso concluirá en el mes de julio del año que viene.
“Ya con todo ese trabajo realizado, entonces estaremos en condiciones de presentar al país de presentarles al país la propuesta electoral para el año 2028”, enfatizó Santana.
Sostuvo que ahora se está en la etapa de crecimiento, de la organización, ya que la Junta Central Electoral exige a los partidos el padrón de cada partido.
“Vamos a articular dentro de esa oferta, trabajaremos con los candidatos que quieran inscribirse para ser candidatos independientes que no tienen partidos, en el PRI lo vamos a recibir y eso está produciendo efectos positivos y mucha gente se está inscribiendo”, adujo.
Trajano afirmó que el PRI está proyectando a presentar una verdadera oferta que catalice a figuras del partido y de otras organizaciones en las candidaturas a regidores, diputados, senadores, para hacer una boleta sólida y fuerte.
Los salarios no alcanzan
Comentó que cada día recibe llamadas de compañeros que le solicitan un pasaje para trasladarse de un lugar a otro.