“La muerte debe estar medicalizada, se debe acompañar al paciente; no creo en la eutanasia”, afirma doctora Angela Marmolejos

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO. La doctora Angela Marmolejos, experta en tratamientos del dolor y cuidados paliativos, proclamó que la muerte no debe estar medicalizada, sino que los pacientes de alto riesgo deben estar acompañada por sus familiares en esos momentos, al tiempo que afirmó que no cree en la Eutanasia, sino en la sedación paliativa.

Sus criterios los arrojó al ser entrevistada por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De entero crédito” que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.

Manifestó que el proceso de morir que es la transición de dos espacios, uno no conocido que es la muerte y otro conocido que es la vida, eso no duele. La muerte es un proceso natural cuando no se está en un proceso traumático

Indicó que lo que duele es la enfermedad que puede tener el paciente cuando le llega el proceso de morir. “Hay personas con cáncer, genera dolor y no mueren por eso, sino por un fallo de otro órgano del cuerpo y muere”, añadió.

Sostuvo que la muerte se ve como el cese de los signos vitales, pero en espiritualidad es un paso a otra esfera que no se puede describir, de acuerdo a experiencias, es un paso bonito que la gente lo espera, los que están en esa fase.

Aseguró que los estudios que se hacen con personas que están por fallecer, dicen que se comunican con seres queridos que ya han muerto, no es algo doloroso.

Acotó que hay pacientes que en el proceso de morir muestran un dolor físico, dolor psicológico, experimentan dolor total, cambios físicos, espiritual, la muerte no debe estar medicalizada, sino que debe estar acompañada.

“Aquellos pacientes que no han vivido lo suficiente, que no han perdonado, que le ha llegado antes de tiempo, que han librado batallas, que no se han despedido, le genera un dolor, muchos le llaman agonía, que es el estado que precede el cese de los signos vitales”, apuntó.

Aclaró que la agonía es el estado precede a la muerte que vive el paciente 10 días antes de la muerte, y el paciente puede padecer sufrimiento, pero el temor más grande es el dolor, que es lo que lleva a la muerte, a pesar del uso de los medicamentos.

“Hay pacientes que desean morir con alguien a su lado, no quieren estar solo, gritan porque no pueden comunicarse y la gente lo ve como sufrimiento, ellos llaman a sus familiares y lo que quieren es que sus cercanos estén a su lado y muchos no quieren estar en ese momento cuando los signos vitales se van apagando”, enfatizó.

Indicó que le ha tocado acompañar enfermos sin dolor, medicados o no, con oxígenos, y el paciente está respirando tranquilo y eso les trae intranquilidad a sus familiares, el proceso de morir es por pasos, cada día es diferente, deja de comer, no necesita tragar, baja la respiración, solo necesita la tranquilidad.

Sostuvo que ahí lo único que se necesita es cambiar los cuidados a confort, higiene, cambio de sabana, luz tenue, temperatura ambiente.

Enfatizó que uno de los últimos sentidos que se pierde es el sentido de escuchar, porque no demanda fuerzas, no mueve las manos, los ojos, sin consumo de energía y ese sentido se mantiene activo, por eso siempre se les recomienda a los pacientes que escuchen y responden a comandos.

Aseguró la doctora Marmolejos que vio una paciente en estado de agonía, sino que tenía un quejido como algo mal, pero no es así, sino que se dice en espiritualidad que están preparando las maletas para partir.

“Le pedí que me escuchara, le dije quién era yo, le pedí que moviera sus ojos si me escuchaba y lo hizo, ahí se habló con la familia para tomar cuidados con lo que hablan a su alrededor”, dijo.

Narró que sentirse seguro a la hora de partir de la vida por parte de un paciente es muy importante para ellos, porque dejarán todo en orden y están al lado de los suyos.

Opinó la experta en cuidados paliativos que se sabe que partir a la muerte es un lugar a lo desconocido, pero no se sabe cómo se transita, solo por fe, se sabe que es mejor, las personas con fe, lo hacen más con calma, les gusta que los feligreses les acompañen.

Dijo que hay pacientes que han sufrido paro respiratorio y ven el famoso paraíso, que sienten paz, que ven luz y luego de la reanimación apuntaron que no sintieron nada.

Sobre la eutanasia

La doctora Marmolejos explicó que los casos de eutanasia por eliminar el síntoma fuerte, quiere recurrir a ese proceso.

“Ese tipo de problemas se llevan a un centro especializado para convencer al paciente de que la muerte no es la razón real, sino que hay paliativos, nosotros usamos sedación paliativa para llevarlo al sueño profundo y el paciente no lo percibe, ni la familia tampoco”, precisó.

Expuso que hay muchos países que están aceptando la eutanasia y la gente cree que puede decidir por su vida.

“Hay países que ofrecen el turismo de eutanasia y es algo increíble”, narró.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Imagen enlazada

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Diputado Danilo Diaz dice Paliza debe renunciar de presidencia PRM por “abrir puertas al narcotráfico”

Santo Domingo.- El diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD),...

Hieren testigo al salir de tribunal en Santo Domingo Este

SANTO DOMINGO.-Varios sujetos hirieron de balas a un hombre,...

Huertos escolares del INABIE promueven conciencia ambiental y alimentaria en estudiantes

Santo Domingo-. En el centro educativo Burende, de La...