CONATRA denuncia actos delictivos y atracos cometidos por haitianos en rutas del transporte

Del:

SANTO DOMINGO.- El vocero de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte CONATRA, Mario Díaz, afirmó que se debe poner atención a que en los últimos dos meses del presente año, los actos delictivos y atracos cometidos por haitianos indocumentados, encapuchados, que conducen motoconchos y carros públicos, haciendo víctimas de sus fechorías a conductores del transporte público y pasajeros.

Según reportes de los mismos miembros de los gremios afiliados a CONATRA, se han incrementado incidentes delictivos.

Esta situación se da, a pesar de que según la Policia Nacional la cantidad de esos actos, realizados por inmigrantes haitianos en el país, disminuyó en un 63 % en los últimos cinco años, dijo Díaz.

Mario Díaz agregó que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), la Dirección General de Migración y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), se encuentran en la obligación de llevar a cabo operativos en todas las paradas de carros públicos y de moto conchos del país, para sacar de las rutas del transporte de pasajeros a los haitianos que laboran en ellas de manera ilegal y que protagonizan innumerables atracos y robos a pasajeros.

“Si los haitianos representan el 87.2 de la población de inmigrantes en la República Dominicana, de acuerdo a las últimas estadísticas, y un gran porcentaje de estos han abandonado sus actividades normales, como las construcciones, la agricultura y el microcomercio, para dedicarse a conchar en motocicletas y carros públicos principalmente en las tres provincias más importantes de nuestro pais, entonces eso nos debe preocupar a todos, ya que los medios de transporte de la población constituyen un asunto de seguridad nacional y de primer orden en las naciones”, resaltó el dirigente sindical.

Un apunte: “Los robos y atracos a pasajeros que utilizan el motoconcho y los carros públicos como medio de transporte se han convertido en los delitos más comunes cometidos por los nacionales haitianos que residen de manera ilegal en el sur y en otros lugares del país, cerca de la frontera como la provincia de Dajabón, cuyos habitantes han hecho numerosas quejas por estas razones”, señaló Díaz.

“Según los datos preliminares y muy conservadores de los organismos de seguridad, miles de delincuentes haitianos, algunos de los cuales incluso fueron condenados en su país y escaparon de prisión, tienen en zozobra a NeybaBarahonaJimani, Elías Piña, San Juan, Pedernales, Ocoa y ahora han logrado un nicho en el sistema de transporte de pasajeros del Gran Santo Domingo, el Distrito Nacional y la provincia de Santiago de los Caballeros, situación que constituye un desafío a nuestra seguridad ciudadana”, agrego Díaz.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Gobierno interviene Friusa y Mata Mosquito y establece presencia militar permanente

Bávaro, República Dominicana. El Gobierno dominicano continuó este sábado...

Por qué las elecciones en el Colegio Médico son tan traumáticas?

 Por Clemente TerreroPor mi compromiso con la causa...

Presidente Abinader felicita a los periodistas y reafirma su compromiso con la libertad de prensa

Santo Domingo.– En ocasión del Día del Periodismo, el...