La Ley del Deporte limitará a un 30% cobro a bonos de prospectos

Del:

SANTO DOMINGO.-La Ley del Deporte, que en enero ya superó las vallas de la Cámara de Diputados y espera por su aprobación en el Senado, trae dos capítulos que prometen no solo aumentar la porción del bono de firma que reciben los prospectos, sino que también se le ha incluido la retención de una parte del dinero para cobrarlos ya como adultos.

El capítulo XIX del proyecto, de autoría del diputado Jesús Martínez Alberti (PLD-Los Alcarrizos), establece en su capítulo cinco que el programa, escuela, liga, entrenador, academia, agente, representante o entidad similar “recibirá una compensación máxima por parte del contratante del treinta por ciento del primer bono”.

Es una cifra que queda por debajo del estándar actual de la industria, de acuerdo con entrenadores consultados por DL, que aseguran, en función del tiempo que trabajen a un joven y la inversión que realicen, el cobro puede alcanzar hasta el 50%.
“Quienes pretendan obtener mayores beneficios a lo que se estipula en el presente artículo en perjuicio del atleta cometerán faltas graves lo que conllevará a la suspensión o perdida de la licencia ante el comisionado que lo acredita independientemente de las consecuencias legales”, dice el proyecto.

Esa licencia también está contemplada en la ley y sería imprescindible no solo para operar y trabajar una academia de desarrollo, sino para ejercer las funciones de escucha de las organizaciones de la MLB. Sería otorgada por el Ministerio de Deportes, a través de la oficina del Comisionado Nacional de Béisbol.

El párrafo VII del proyecto plantea que los contratos que firmen los prospectos con los entrenadores tendrán una duración de solo un año.

Retención
El párrafo VI actualiza el proyecto sometido en 2021 por el senador Santiago Zorrilla (PRM-El Seibo).

La Ley del Deporte establece que, cuando el jugador sea menor de edad, cada firma que supere los US$75,000 “se obliga a la organización contratante a aplicar una retención del veinte por ciento del bono sin fraccionamiento”.

“Ese valor será utilizado para la apertura de una cuenta de capitalización individual en provecho del atleta bajo la modalidad de fideicomiso, que le garantizará al atleta menor de edad beneficios extras que solo podrá retirar a partir de cumplir los veintiún años de edad”, dice el párrafo VI.

La pieza da un plazo de 60 días al Poder Ejecutivo para que elabore un reglamento para la regularización del fideicomiso, una vez sea aprobada la ley.

En 2022 hubo 132 bonos que superaron los US$75,000 para dominicanos con menos de 18 años. Esto representó una inversión total de 60,582,500.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Kenia asegura misión en Haití seguirá operando aunque EEUU haya congelado los fondos

KENIA (EFE).-El portavoz del Gobierno keniano, Isaac Mwaura, aseguró este...

Senado confirma a Pam Bondi, aliada de Trump, como Secretaria de Justicia de EE.UU.

WASHINGTON (AP) — El Senado confirmó a Pam Bondi como secretaria de...

Apresan 90 haitianos indocumentados iban a camión frigorífico y yipeta en Montecristi

SANTO DOMINGO.-Las autoridades informan que fueron detenidos un camión...

Marco Rubio llega esta tarde a República Dominicana; será recibido en el AILA

SANTO DOMINGO.-El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco...