Guido: Abinader prometió reducir 30% a canasta básica, pero en su gobierno inflación de alimentos es de 32%

Del:

Santo Domingo.- El dirigente político Guido Gómez Mazara afirmó este lunes que la promesa del presidente Luis Abinader de reducir 30% de la canasta básica «se quedó en retórica».

Gómez Mazara explicó que lo que dice el Banco Central en sus cifras oficiales es que existe un 32% de inflación en los alimentos.

«Es la verdad, lo demás es mentirle a la población», sostuvo.

Asimismo, hizo la observación de que «jugar con cifras siempre es riesgoso para un político», y explicó que del 2020 a la fecha la canasta básica aumentó 7 mil pesos.

 

«De paso, es la primera vez desde 2,000 que, con el salario mensual, se puede comprar menos 50% de la canasta básica. Verdad, no mentiras», expresó el también aspirante a la presidencia de la República.

Guido ofreció esas declaraciones a través de su cuenta de Twitter, luego del discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, donde el mandatario afirmó que al asumir la dirección de la nación se encontró con una realidad difícil: salarios muy deprimidos y una importante brecha entre el salario nominal y el salario real, esto es la cantidad de dinero que gana un trabajador y el costo de la canasta básica.

El Presidente detalló que «esta situación de décadas no es fácil de revertir y menos en las circunstancias tan complicadas que encontramos el país a nuestra llegada al Gobierno».

No obstante, aseguró que en apenas dos años se han logrado los siguientes aumentos salariales para los salarios mínimos:

Para el sector privado no sectorizado un aumento de 24.20%; para el sector turístico un 23%; para el sector de zonas francas un 21%; para el sector construcción, albañiles, varilleros, electricistas y afines un 24%.

Dijo además, que en el sector agrícola a los operadores de máquinas pesadas se les hizo un aumento de un 62% y para el sector azucarero, un aumento de 99 4%.

El presidente Abinader añadió además que en concreto, durante 2022 se destinaron más de RD$38,000 millones de pesos para subsidiar el precio de los combustibles, más de RD$4,400 millones para amortiguar las alzas en el precio de la harina, el pollo, los fertilizantes y demás productos dentro de la alimentaria, y otros RD$1,000 millones para frenar el aumento en la tarifa del transporte.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Se inunda el nuevo mercado de La Vega a pocos días de haber sido inaugurado

SANTO DOMINGO.-A tan solo meses de su inauguración oficial, el...

Miembros de COMIPOL siguen este Viernes Santo en las carreteras para brindar asistencia a los viajeros

SANTO DOMINGO.-Miles de voluntarios de la Defensa Civil, agentes de...

El COE mantiene cerrados los balnearios de la provincia Espaillat como medida preventiva

SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó...

Joven muere en accidente de tránsito en Salcedo durante este asueto de Semana Santa

SANTO DOMINGO.- Un trágico accidente ocurrido en la comunidad de...