María Teresa Cabrera-Reconoce recursos del 4% destinados a la educación no se corresponde con resultados calidad educativa

Del:

La profesora María Teresa Cabrera quien fue la principal vocera del movimiento de la Coalición por una Educación Digna que salió a las calles a reclamar el 4% del Producto Interno Bruto para el Ministerio de Educación, admitió que la consecución de esa reivindicación no ha contribuido a mejorar la calidad de la enseñanza que se imparte a los estudiantes preuniversitarios.

La educadora dijo que siempre vale la pena, y es necesario, invertir en educación para garantizar el ejercicio al derecho de ese vital servicio.

“Ahora bien, no es suficiente que los recursos se asignen en el Presupuesto, es importante también cómo se definen las prioridades en término de las políticas públicas, cómo se gestionan esos recursos, yo digo que el sistema educativo dominicano es una víctima del sistema político”, razonó.

Argumentó que los rasgos esenciales del sistema político afectan, explican, los déficits que existen en materia de educación.

“Un rasgo fundamental del sistema político es el clientelismo, el clientelismo se traga una parte de los recursos destinado a la educación, otra característica del sistema político es la corrupción y la impunidad, la corrupción se ha tragado una parte importante de los recursos destinados a la educación”, sentenció la expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores.

La educadora también señaló el tema de la gestión y las prioridades, “nosotros debimos aprovechar para dar el salto cuando se comenzó a implementar la Jornada Extendida, pero las prioridades no ubicaron ese programa como una estrategia de mejora de la calidad de la educación”.

“Y no podía ser de otra manera por esos problemas que han afectado la gestión de los recursos del 4%, está claro que tenemos un desafío muy grande porque todas las evaluaciones, tanto nacionales como internacionales, indican que estamos prácticamente estancados, es imperceptible la mejora en términos cualitativos”, reconoció.

Sostuvo que hay un desafío grande, y se necesita producir una transformación del sistema educativo dominicano para responder a las inquietudes que se formulan cuando se está estructurando dicho sistema.

En otro orden, María Teresa dijo que la coalición de izquierda y organizaciones progresistas democráticas que se está conformando persigue presentar una opción política de cara a los comicios del 2024 que pueda corresponder a las aspiraciones de un segmento de la sociedad dominicana que ha estado esperando el surgimiento de algo nuevo y diferente a los partidos tradicionales.

Dijo que no se puede seguir con un crecimiento económico que no genere una mayor redistribución de la riqueza, y por lo tanto se requiere mejorar las condiciones de vida de amplios sectores excluidos, pero aclaró que, todo eso debe enmarcarse en un esquema democrático.

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Mujer asesinada en Moca por su expareja deja siete hijos en la orfandad

Santo Domingo.- Un hombre mató a su expareja, identificada...

El papa Francisco reaparece ante miles de fieles tras su hospitalización

Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa Francisco volvió este...

Danilo Medina afirma el PLD se está preparando para retornar al Gobierno y continuar sirviendo al pueblo dominicano

Santo Domingo.- El expresidente de la República  y presidente del...

INABIE rompe barreras y llega con alimentación escolar a más de 84 mil estudiantes en zonas remotas

Santo Domingo. – Ni la distancia, ni las condiciones...