La JCE analizará sentencias para responder a PLD y FP sobre prohibiciones en precampaña

Del:

SANTO DOMINGO.- En medio del revuelo desatado por la resolución de la Junta Central Electoral (JCE) que prohíbe toda promoción y actos masivos en esta precampaña, el presidente de ese organismo, Román Jáquez Liranzo, informó este sábado que la institución ya ha recibido comunicaciones de algunos partidos que alegan que esa prohibición viola derechos fundamentales y constitucionales.

La Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación rechazan esa prohibición alegando lo mismo: violaciones a la Constitución. En cambio, el Partido Revolucionario Moderno acata lo dispuesto por el órgano electoral.

Jáquez Liranzo subrayó que, en su advertencia a los partidos, la JCE les dio un plazo hasta el próximo 25 de agosto para que presenten sus alegatos ante la prohibición de proselitismo en esta etapa, y dijo que algunos partidos ya han enviado su oposición a esas prohibiciones, alegando transgresiones a derechos constitucionales y político-electorales.

«La JCE en este plazo va a valorar algunas sentencias del Tribunal Constitucional, como son la 441 del 2019 y la 52 del 2022, para ver qué impacto tiene sobre al declaratoria de inconstitucionalidad de algunos artículos de la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones políticas. Y lo propio, también, analizar la sentencia 030-04, del 23 de septiembre del 2019, del Tribunal Superior Administrativo, donde alegan que declararon inconstitucional de manera difusa los artículos que alegamos para la admonición», dijo.

«La JCE oportunamente responderá y analizará, desde luego, somos respetuosos del poder jurisdiccional y nuestra función es hacer respetar la Constitución, las leyes y las sentencias que se nos vinculan», añadió.

Por otra parte, en el mismo contacto con periodistas, dijo que las elecciones fueron programadas en base al censo realizado en el 2010, porque el corte ya se hizo en febrero de este año, es decir, un año antes de las elecciones municipales del 2024, tal y como lo establece la normativa vigente.

Los datos del X Censo Nacional, dados a conocer recientemente no podrán utilizarse para la programación electoral del año próximo. Ya no hay tiempo para eso.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Johnny Pujols: “El PLD transformó el Senasa sin comprometer su sostenibilidad”

Santo Domingo, R.D. – El secretario general del Partido...

Intrant dice prohibición de giro a la izquierda inicia el fin de semana

SANTO DOMINGO.- La directora de Movilidad Sostenible del Instituto...

Vicepresidenta Raquel Peña niega crisis en Senasa y afirma que el Gobierno ha ampliado su cobertura

SANTO DOMINGO.-La vicepresidenta  Raquel Peña, negó este martes que...

Presidente Abinader inaugura unidad de atención a pie diabético en hospital Marcelino Vélez

SANTO DOMINGO.-El presidente Luis Abinader inauguró este martes una unidad especializada...