Presidente Abinader advierte hay que respetar la ley y acoger prohibiciones JCE sobre precampaña

Del:

“Aquí no se puede tampoco hacer lo que le convenga; hay que respetar las leyes. Nosotros vamos hacer lo que diga la Junta Central Electoral y las leyes, tanto la de Partidos como la Electoral”, aseveró este miércoles el Presidente Luis Abinader, al advertid que todos los partidos deben acogerse a las prohibiciones ordenadas por la Junta Central Electoral.

El mandatario dijo que hay que respetar el contenido de las leyes de Partidos, Electoral y la resolución de la Junta Central Electoral que prohíbe realizar marchas, caravanas y publicidad exterior durante la precampaña.

Aclaró que él es el único precandidato que no ha realizado manifestaciones públicas y caravanas, como hay otros que llevan más de un año en este tipo de actividades.

“Nuestra posición es seguir las recomendaciones de la Junta Central Electoral y su dictamen, al igual también que la Ley Electoral”, manifestó el Presidente Abinader al participar en un encuentro con los medios de comunicación del Grupo Corripio.

Explicó que las leyes Electoral y de Partidos fueron aprobadas por la mayoría en el Congreso Nacional que tenía el Partido de la Liberación Dominicana antes del 2020, cuando gobernó el país.

“Entonces: cuando estaban en el Gobierno era bueno y ahora es malo”, sostuvo.

También hizo referencia a que la actual reforma de la Ley Electoral se hizo por consenso de todas las fuerzas políticas en el Congreso.

La Junta Central Electoral (JCE) decidió el pasado lunes lunes enfrentar a las organizaciones políticas que rechazaron su comunicado de admonición contra el proselitismo fuera de tiempo, y ratificó que los partidos y aspirantes a cargos electivos no deben realizar marchas y mítines ni colocar vallas publicitarias durante esta fase del proceso electoral.

Mediante la resolución 53-2023, el organismo mantiene las prohibiciones de la pintura en las calles, aceras, contenes, postes del tendido eléctrico, árboles, así como de cualquier propiedad pública, con los colores, emblemas o símbolos del candidato o el partido, agrupación o movimiento político que lo sustenta; la colocación de afiches, vallas, cruza calles, calcomanías, adhesivos, distintivos, murales, altoparlante (disco light) y cualquier otro medio de publicidad partidaria, que no se coloque en los locales de los partidos, agrupaciones o movimientos políticos.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Presidente de Colombia tampoco vendrá a la Cumbre de las Américas

BOGOTA.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles...

Estados Unidos deporta ex teniente coronel implicado en elnarcotráfico internacional

Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República (PGR) y...

Puello Herrera niega el Cecanot esté en quiebra como denunció la Fuerza del Pueblo

Santo Domingo.– El doctor José Joaquín Puello, respondió este...

Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar a agentes del ICE

WASHINGTON (AGENCIAS).-Estados Unidos aseguró que los carteles del narco...