Abel: «Con el PRM, todo es retroceso; improvisación se corregirá en las urnas»

Del:

SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, señaló que el retroceso llegó al país con el PRM y que las improvisaciones del Gobierno se corregirán en las urnas el 19 de mayo de 2024.

El líder de la oposición deploró que la falta de gerencia con la que se ha manejado el Gobierno tiene colapsado el sistema educativo, de salud y agropecuario de la República Dominicana.

«La impovisación es el modus operandi del PRM. Ni siquiera han podido terminar las obras que dejó el PLD en un 80 por ciento. Por eso es que se van en el 2024», enfatizó.

En el Día Nacional de la Agricultura, el candidato presidencial del PLD se solidarizó con los productores del país, hoy abandonados por la indolencia del Gobierno.

Al ser cuestionado sobre el alarmante aumento de los casos de dengue, Abel Martínez declaró que no sólo el sector salud, sino la República Dominicana completa se encuentra en estado de emergencia.

«En los hospitales no hay camas, no hay medicamentos. El pueblo sufre apagones, el sistema eléctrico está colapsado. Están gobernando malo y en campaña electoral usando los recursos del pueblo», significó.

El candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, habló en estos términos, rodeado de una multitud que lo esperó para marchar junto a él por barrios de la parte norte de la capital.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Fallece René Fortunato, el cineasta que inmortalizó la memoria nacional

SANTO DOMINGO.-Falleció este sábadoRené Fortunato, uno de los más...

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

ESPAÑA (EFE).- Una investigación internacional coordinada desde la ciudad española...

Estudio revela que las relaciones sexuales son más efectivas que los somníferos para mejorar el sueño

REDACCION SALUD.- Una nueva investigación publicada en la revista...

Perú erradica más de 17,000 hectáreas de cultivos de coca destinados al narcotráfico

Lima (EFE).- Cerca de 18.000 hectáreas de cultivos ilícitos...