Sectores que discuten ley DNI llegan a una especie de consenso

Del:

SANTO DOMINGO. -La comisión encabezada por la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), representantes del sector empresarial, el Gobierno y la sociedad civil, sostuvo por segunda ocasión una reunión para analizar la cuestionada Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), con el objetivo de dar forma a una propuesta para presentarla al Poder Ejecutivo.

Los distintos sectores lograron ponerse de acuerdo sobre los aspectos más controvertidos de la norma, que ha sido catalogada de «inconstitucional».

«Esta es la segunda jornada de conversaciones sobre esta ley. En la primera trazamos la ruta que íbamos a seguir y hoy hemos hecho la primera reunión de trabajo y considero que hemos avanzado bastante», dijo Persio Maldonado, presidente de la SDD, sin todavía dar detalles de lo analizado.

Indicó que se ha arribado a un consenso sobre algunos procedimientos que se van a seguir en la revisión de la ley.

Maldonado fue cuestionado respecto a los artículos más polémicos de la ley (9, 11, 26), uno de los cuales coarta la libertad de expresión, a lo que el periodista respondió: «No son solo estos artículos, la ley la estamos revisando completa».

Declaró que no hay límites para ninguno de los sectores presentes, por lo que a todos se les escucha.

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), el Defensor del Pueblo y algunos juristas están entre los proponentes de soluciones conjuntas a la ley.

La comisión planea seguir trabajando en privado en la solución a las ambigüedades de la ley para cuando se tenga una propuesta concisa presentarla al Poder Ejecutivo.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo manifestó que el presidente Luis Abinader ha puesto en las manos de esta comisión la responsabilidad de las soluciones a esta ley.

Argumentó que, si las observaciones van en beneficio de la ley y la hacen mejor, el presidente las acogerá.

«Si esas revisiones son positivas, lo que procedería sería someter una modificación de los artículos que se hayan aprobado en la mesa de discusión», adelantó Peralta.

El funcionario descartó las posibilidades de que esta ley sea derogada, pero prefirió esperar las conclusiones del estudio.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Leonel: La crisis actual es el costo de haber comprado unas elecciones “el pueblo se la está cobrando”

Santo Domingo.- El expresidente de la República, Leonel Fernández,...

Renuncia el único regidor que tenía el PLD en Barahona; Toidy Gustavo Pérez pasaría a la Fuerza del Pueblo

Barahona-. El regidor del municipio de Barahona, Toidy Gustavo Pérez...

Gobierno somete al Congreso Nacional un proyecto de presupuesto reformulado

SANTO DOMINGO.-El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda...