Haití ha estado en el centro de la política exterior de República Dominicana

Del:

SANTO DOMINGO  (EFE).-La crítica situación de Haití y las relaciones, en muchas ocasiones difíciles con el vecino país, están en el centro de la política exterior de República Dominicana, no exenta de críticas internacionales por las miles de repatriaciones de haitianos, pese a la violencia y, ahora, son parte de la campaña política dominicana.

Se estima que más de medio millón de haitianos, la inmensa mayoría sin documentos, viven en República Dominicana, adonde huyen a causa de la deprimente situación en su país, el más pobre de América.

Una relRepública Dominicana y Haití, que comparten la isla La Española, han vivido históricamente una compleja relación de altibajos y con una frontera de casi 400 kilómetros utilizada por traficantes de personas, drogas o para el contrabando de animales y mercancía.

Al llegar al poder en agosto de 2020, Luis Abinader, que el domingo se presentará a la reelección, dijo que la relación bilateral con Haití, segundo socio comercial de República Dominicana, era «muy importante».ación compleja.

Por ello, había que «seguir fortaleciendo los instrumentos para una buena vecindad», pero seis meses después anunció la construcción de una verja perimetral «inteligente» para «poner fin» a la inmigración ilegal y al narcotráfico y para proteger al país y defender la soberanía nacional.

Posteriormente adoptó duras medidas para frenar la inmigración irregular y denunció que República Dominicana «no puede» atender los servicios de salud de «dos países», al recordar los cuantiosos recursos que se invierten en atención medica a haitianos, calculados en más de 70 millones de dólares.

En declaraciones a EFE, el expresidente Leonel Fernández, quien también concurre a los comicios dominicanos, reconoció que las relaciones con Haití «han sido históricamente tensas», a raíz de la separación de República Dominicana del país vecino en 1844.

República Dominicana, añadió, «despega en términos económicos y sociales y tiene una democracia política estable», pero Haití no logra eso, pues «se estanca, retrocede en términos económicos y sociales y políticamente es una situación de inestabilidad crónica», agudizada por el asesinato en 2021 del presidente Jovenel Moïse.

La «inestabilidad permanente» en el vecino país y el auge de las bandas criminales hacen que «cada día esta situación se torne más tensa para República Dominicana» y fomentan el tráfico ilegal de personas por parte de mafias haitianas y dominicanas, dijo a EFE el también candidato presidencial Abel Martínez

 

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Centrales Sindicales anuncian plan de movilización nacional en defensa de la cesantía laboral

SANTO DOMINGO.– Las centrales sindicales Confederación Nacional de Trabajadores...

Wilkin Martínez: “Iré a los tribunales si no me elevan a regidor DN; Yeyea sigue cobrando”

Por José Cáceres SANTO DOMINGO.- El joven dirigente del Partido...

Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana

REDACCION INTERNACIONAL (INFOBAE).-Giorgio Armani, diseñador de moda reconocido por...

Sismo de 4.1 en la escala Ritchter remece la provincia San José de Ocoa

SANTO DOMINGO.- El Centro Nacional de Sismología informó hoy...