Dirección de Pasaportes dice intervención en licitación fue solicitada por la entidad

Del:

SANTO DOMINGO. –La Dirección General de Pasaportes afirmó este lunes que la intervención que derivó en la suspensión temporal de la licitación de Pasaporte Electrónico se realizó a solicitud de esa institución en su interés de garantizar que el proceso se desarrolle de acuerdo con los más altos estándares de transparencia y protección de los fondos públicos.

Lorenzo Ramírez, director de la entidad, aseguró que, tras la declaración de interés nacional que emitió el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 438-22, el proceso se ha gestionado de manera abierta y participativa, pese a tratarse de un procedimiento de excepción por seguridad nacional.

La Dirección General de Pasaportes afirmó este lunes que la intervención que derivó en la suspensión temporal de la licitación de Pasaporte Electrónico se realizó a solicitud de esa institución en su interés de garantizar que el proceso se desarrolle de acuerdo con los más altos estándares de transparencia y protección de los fondos públicos.

Lorenzo Ramírez, director de la entidad, aseguró que, tras la declaración de interés nacional que emitió el presidente Luis Abinader, mediante el Decreto 438-22, el proceso se ha gestionado de manera abierta y participativa, pese a tratarse de un procedimiento de excepción por seguridad nacional.

“Desde su inicio, el proceso ha contado con la colaboración de la Unidad Burocracia Cero, integrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Consejo Nacional de
Competitividad (CNC) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), así como de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de la cual el país es miembro signatario, quienes han acompañado cada paso del procedimiento, desde el desarrollo del Pliego de Condiciones, en aras de garantizar que el mismo esté alineado a los estándares globales para que la seguridad nacional no se vea comprometida”, manifestó.

“Desde su inicio, el proceso ha contado con la colaboración de la Unidad Burocracia Cero, integrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Consejo Nacional de

Competitividad (CNC) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), así como de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de la cual el país es miembro signatario, quienes han acompañado cada paso del procedimiento, desde el desarrollo del Pliego de Condiciones, en aras de garantizar que el mismo esté alineado a los estándares globales para que la seguridad nacional no se vea comprometida”, manifestó.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Abogada Wendy Lora destaca sentencia absolutoria en favor de Carmen Magalys Medina

SANTO DOMINGO.-La abogada Wendy Lora calificó como una acusación...

Estudio revela diferencias en percepción de inteligencia artificial en América Latina

REDACCION TECNOLOGIA (AGENCIAS).-Un estudio del Thomson Reuters Institute,  ha...

Google lanza los revolucionarios Pixel 10 desafiando a Apple

Nueva York.- Google anunció su última gama de teléfonos, los...