Abel Martínez: “El salario a los dominicanos solo les alcanza para sobrevivir con muchas carencias”

Del:

Santo Domingo.- El excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y aspirante a la misma posición, Abel Martínez, aseguró que el costo de la vida en República Dominicana ha convertido la supervivencia en un reto diario para millones de ciudadanos, especialmente para las familias trabajadoras, jóvenes profesionales y madres solteras, que deben elegir entre pagar el alquiler, comer con dignidad o costear una emergencia médica.

Dijo que a pesar de que el Gobierno insiste en que “el salario mínimo cubre la canasta básica”, la realidad es muy distinta cuando se suman los gastos reales del dominicano promedio, entre los que destacó el pago de alquiler de vivienda, servicios básicos, medicamentos, transporte, educación y hasta un pequeño respiro personal forman parte de una carga que sobrepasa con creces los ingresos mensuales.

Abel Martínez sustenta sus declaraciones, en datos oficiales como los del Banco Central, que i formó que la canasta básica nacional asciende a más de RD$45,000, mientras el salario mínimo promedio ronda los RD$15,000 a RD$21,000, dependiendo del sector, e indicaron, además, que el alquiler de una vivienda modesta en zonas urbanas puede costar entre RD$8,000 y RD$18,000, sin incluir agua, luz ni internet.

En tanto, un tratamiento médico básico puede representar entre RD$1,500 y RD$5,000, sin contar estudios o emergencias y muchos trabajadores informales no tienen acceso a seguros ni prestaciones, lo que agrava la situación.

“La gente no está pidiendo lujos. Está pidiendo vivir con dignidad. Dicen que el sueldo alcanza para la canasta básica, pero después de comer, hay que pagar alquiler, mandar los hijos a la escuela, comprar medicina, y si queda algo, hasta un traguito uno quisiera darse para botar el golpe”, expresó el líder político Abel Martínez, al solidarizarse con quienes enfrentan esta carga mes tras mes.

Martínez agregó que lo más grave es que el discurso oficial sigue desconectado de la realidad del pueblo. “Muchos dominicanos no están viviendo… están aguantando. Y eso es injusto”, afirmó.

La falta de un plan serio de vivienda social, sumada al estancamiento de los salarios y el aumento del costo de vida, ha provocado una crisis silenciosa que afecta la salud mental, el bienestar familiar y la estabilidad económica de millones.

Abel Martínez llamó a que se revise la política salarial con enfoque humano, se promueva el acceso real a viviendas dignas y se combata la inflación con medidas efectivas, no con propaganda. “La gente lo que quiere es vivir, no sobrevivir”, concluyó.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Abinader se reunirá con Marco Rubio en la ONU para abordar crisis en Haití

SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader anunció este lunes que la...

EEUU ataca segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos

WASHINGTON.-Estados Unidos derribó este lunes una segunda lancha en el mar Caribe que transportaba...

Autoridades haitianas anuncian medidas contra las bandas tras masacre de 42 personas

PUERTO PRINCIPE. El Gobierno haitiano anunció este lunes una serie de...