SANTO DOMIGO. – Tras las críticas emitidas por sectores de la oposición al Estado de emergencia decretado por el Poder Ejecutivo el pasado 31 de octubre, el presidente Luis Abinader defendió este lunes la medida durante su encuentro semanal con la prensa, LA Semanal asegurando que existe plena justificación para su implementación y garantizando total transparencia en el uso de los fondos públicos.
El mandatario explicó que los decretos 626-25 y 627-25 que declaran en estado de emergencia a 14 provincias y otras localidades del país tras los daños ocasionados por la tormenta tropical Melissa, buscan acelerar las compras y contrataciones necesarias para atender las necesidades urgentes de las comunidades afectadas.
“Hemos hecho otros decretos de emergencia en el pasado y siempre hemos presentado informes muy claros y detallados de cómo se utilizaron los fondos. En este caso no será diferente”, afirmó el presidente.
Durante su intervención, Abinader explicó que la declaratoria de emergencia responde a daños significativos en caminos vecinales, escuelas e infraestructuras comunitarias, especialmente en provincias del sur como Ocoa y Barahona, donde aseguró que la principal petición de los agricultores ha sido la reparación de vías rurales.
“Recorrí Ocoa y Barahona, y la petición de todos los agricultores fue la misma: los caminos vecinales. Muchos están afectados y necesitamos actuar rápido. Por eso entendemos que hay una justificación especial en este decreto”, puntualizó.
El jefe de Estado también aclaró que la inclusión de los ministerios de Educación y Interior y Policía dentro del decreto responde a necesidades puntuales derivadas del fenómeno atmosférico. En el caso de Educación, por los daños en planteles escolares que deben ser reparados de manera inmediata para evitar interrupciones prolongadas en las clases. En cuanto al Ministerio de Interior y Policía, su participación permitirá canalizar asistencia financiera y logística a los ayuntamientos, los cuales han tenido que asumir gastos extraordinarios frente a la emergencia.
De acuerdo con el Decreto 626-25, la situación provocada por Melissa se clasifica de carácter regional, mientras que el Decreto 627-25 declara de emergencia nacional las compras y contrataciones de bienes, servicios y obras necesarias para la reparación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas.
Las provincias incluidas en la declaratoria son Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana, La Vega y Monseñor Nouel, además de otras localidades del territorio nacional.
Entre las instituciones habilitadas para realizar procesos excepcionales se encuentran los ministerios de Salud Pública, Educación, Agricultura, Interior y Policía, Obras Públicas, Vivienda (MIVHED), Administrativo de la Presidencia, Turismo y el Servicio Nacional de Salud (SNS)
Con esta medida, el Gobierno busca acelerar la respuesta institucional y rehabilitar las comunidades afectadas con la mayor eficiencia posible, reafirmando su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la recuperación inmediata de las zonas impactadas por la tormenta

