Annerys Meléndez, presidenta de ACOPROVI, admitió que las constantes denuncias de estafas inmobiliarias están afectando las ventas en el sector de la construcción de viviendas.
“Otro aspecto que no ha estado afectando en los últimos tiempos, afectando las ventas del sector, tiene que ver con esta percepción de que hay más estafas inmobiliarias que crea inseguridad, que yo podría desmitificar, porque la realidad es que no representa al sector”, apuntó Meléndez.
¿Hay más estafa en estos momentos? Las estadísticas que tenemos de ofertas de edificaciones, la más reciente del 2024, explica que existen 40,400 viviendas en proceso de ofertas, ya sean vendidas, en ventas u ofertas futuras, y de las más de 40 mil que existen en el Gran Santo Domingo, reflejan menos de un 70%, pero que si uno lo extrapola, vamos a suponer que sean 50 mil en total, cuántas estafas hemos tenido. Son muy dolorosas, pero no representan a los promotores tradicionales del sector, pero son cientos versus 50 mil; por eso es que tenemos que tener en cuenta que las estafas no son representativas en el sector de construcción y desarrollo de viviendas.
“Se pueden evitar, hay muchas cosas que la ciudadanía debe conocer para evitar ser estafada, primero elegir un constructor o promotor que sea de reputación en el mercado, eso es importante, porque la trayectoria de una empresa te mide cuál es su nivel de responsabilidad, la seguridad con que va a entregar el inmueble, y el segundo punto es el nivel de legalidad del proyecto.
Sobre ese particular dijo que hay que averiguar cómo está la permisología del proyecto, si el solar pertenece al mismo promotor que va a ejecutar el proyecto, si tiene un financiamiento aprobado.
“O sea, ¿cuáles factores le dan solvencia moral y económica al proyecto? Y por último, tiene mucho que ver con la competencia en el mercado. No nos dejemos engañar, si una vivienda en el mercado su precio ronda los US$100,000, y a usted le ofrecen una en US$50,000, con algunas amenidades que es imposible de lograr, como una playa cercana a un sitio donde no hay playa cerca, tómese en consideración que la oferta sea real”, recomendó la experta.