Afloran contradicciones entre MIREX y Defensa con visiones opuestas sobre peligrosidad en frontera Haití

Del:

Por: José Cáceres

SANTO DOMINGO. Lo que se ha convertido, ya, en algo casi rutinario en este gobierno del PRM, en su primer periodo y los ocho meses de su segunda gestión, de que algunos funcionarios viven “enfrentados y con posiciones contradictorias” en la formulación y aplicación de políticas públicas que son disidentes en temas que, muchas veces son comunes, entre ellos.

Ahora, les tocó el turno al Ministerio de Relaciones Exteriores, que maneja la ejecución de la Política Exterior del país y el Ministerio de Defensa, que tiene a su cargo la Seguridad Nacional, con relación a la agudización de la crisis que vive Haití, donde se puede observan que afloran visiones diferentes en el abordaje y tratamiento de la situación.

El pasado lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, ante una comparecencia en un reunión en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, denunció que la Republica Dominicana se siente “altamente preocupada”, porque la situación actual que vive Haití cada día se empeora y no ve soluciones rápidas a la vista.
Para luego abundar: “Recientemente, nuestro gobierno decidió declarar a los grupos criminales haitianos, que organizan y sincronizan sus operaciones delictivas de manera más eficiente cada día, como grupos terroristas. Hace once días, dos de esas bandas criminales embistieron la comunidad haitiana de Mirebalais y ocuparon la sede del consulado dominicano en ese poblado. Afortunadamente, el personal que custodiaba el edificio había sido retirado previamente. Los criminales han amenazado con seguir su marcha desde Mirebalais hasta la frontera dominicana”, agregó.

Apuntó ante el Consejo de Seguridad que, en ese sentido, el Gobierno dominicano ha tomado decisiones y acciones drásticas partiendo de su “obligación de proteger nuestra integridad territorial y de preservar la reconocida estabilidad política y económica que disfrutamos”.

“La ausencia de respuestas concretas que ofrezcan esperanza a una población que ha resistido durante tanto tiempo ha socavado gravemente la estabilidad gubernamental. ¿Acaso aguardamos a que el cuerpo colegiado sea desplazado por movimientos incontrolables que nos obliguen a negociar con grupos criminales?, se preguntó.
Lo que dijo el Ministro de Defensa

Sin embargo, horas después de lo señalado por el Canciller Roberto Álvarez, ante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el teniente general, Carlos Antonio Fernández Onofre, ministro de Defensa, declaró que las bandas haitianas «no ofrecen ningún tipo de peligro para la República Dominicana, por el momento, ya que las autoridades tienen total y pleno control de la frontera.

Exclamó que el Poder Ejecutivo ha dispuesto el envío de 1,500 nuevos efectivos que han pasado de 9,000 a 10,500 para el control migratorio.

Onofre Fernández aseguró que las Fuerzas Armadas están preparadas para defender con honor la integridad del territorio nacional. “Nuestros hombres son los suficientes capaces y robustas para actuar”, añadió.

Y resaltó: «Las bandas haitianas que están en Mirebalais se encuentran a unos 120 kilómetros de la frontera y los que están en Ganthier, por el área de Jimaní, se ubican entre 30-50 kilómetros”.

El ministro de Defensa comentó que esos nacionales haitianos tienen meses ahí y no avanzan.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas