Altagracia Paulino: “Gobierno debe eliminar monopolio de botellones de agua; pido modificar la Ley 87-01”

Del:

Por José Cáceres

SANTO DOMINGO.-  Altagracia Paulino, presidenta del Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco) y exdirectora de Pro-Consumidor, llamó al gobierno  a que para elimine el “monopolio del precio del agua embotellada”, al considerar que es un abuso venderlo a 115 pesos; mientras que instó a los legisladores a modificar- ya- la Ley de la Seguridad Social (87-01), la que calificó como “un verdadero negocio del sector privado”.

Sus declaraciones las ofreció al ser entrevistada por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entrero Crédito” que se produce de lunes a viernes a las ocho de la noche por RNN, Canal 27.

Paulino dijo que el gobierno tiene que reunir el sector oficial del agua, sobre todo la CAASD y las instituciones como Pro competencia y Pro consumidor, y llamar a una reunión a los empresarios que vender ese servicio, con el objetivo de evitar que se siga elevando el precio de los botellones.

“Antes de la pandemia del Covid-2019 en el país se vendía un botellón de agua a 45 pesos y cinco años después ya está a 115 pesos y en algunos sectores está llegando a 125 y 130 pesos, algo que es inaceptable, ha subido un 500 por ciento en los últimos años”, añadió.

Subrayó Altagracia Paulino que el gobierno tiene la obligación de transparentar el precio de los botellones de agua y de otros productos que están llegando caros a la población.

“El agua es un derecho fundamental, por eso, las autoridades no pueden seguir permitiendo que el precio de los botellones siga subiendo de precio de manera exorbitante”, narró.

Aseguró que la Corporación de Agua y Alcantarillado de Santo Domingo (la CAASD) tiene el deber por ley de romper ese monopolio que hay con el agua embotellada y si hay voluntad, también podría ofertarla a 10 pesos al pueblo.

Aseguró que el agua es un derecho fundamental de la vida y así lo han consignado la Organización Mundial de la Salud en 1990 y la Organización de las Naciones Unidas, desde el año 2010.

“Están acaparando el agua y han creado un gran monopolio, lo grande es que siempre esas empresas han tomado el agua del Río Haina, la llevan a sus laboratorios para procesarlas y vendérsela cara al pueblo”, sostuvo Altagracia Paulino.

Afirmó que el gobierno, a través de Pro-Competencia, tiene que hacer cumplir la ley para que los ciudadanos no sean castigados por alzas de precios, no solo en el botellón de agua, sino en otros alimentos como el pollo.

“El pollo y otros productos básicos se venden a distintos precios, dependiendo si es un colmado, un super o un lugar de expendio, hay diferentes precios en un mismo producto y eso hay que combatirlo”, añadió.

Manifestó que en la República Dominicana hay un desorden con el control de precios de los alimentos que consume el pueblo y eso hay que ponerle un coto.

Dijo que Joaquín Balaguer en los años1970 creó el INESPRE para llevar estabiidad a los precios, luego vino Antonio Guzmán y le dio un gran impulso a esa institución, pero luego se dejó caer.

“El INESPRE solo aparece para las elecciones como un método de contingencia para vender precios baratos de los artículos de la comida básica por poco tiempo y luego todo se olvida”, agregó Paulino.

Sobre la Seguridad Social

Al exdirectora de Pro-Consumidor pidió a los legisladores de todos los partidos a que hagan “justicia social”  y aprueban lo más pronto posible la modificación de la Ley de Seguridad Social, la 87-01, que ni es seguridad, ni es social.

“El sector privado está manejando esos fondos de la Seguridad Social a su antojo, mientras que el pueblo no ve ningún resultado de sus aportes que hace cada mes”, enfatizó.

Dijo que el próximo gobierno tiene que asegurar que la salud le llegue al pueblo, como un derecho fundamental.

“Viví una experiencia de una señora que tuvo un problema en una pierna, le colocaron los famosos clavos en un hospital público luego de más de un mes de espera y al operarla, se infectó con una bacteria y murió”, lamentó Altagracia Paulino.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

ANDECLIP: Alta inflacion en sector salud amenaza estabilidad financiera de centros médicos privados

Denuncia presión director de DIDA para que clínicas atiendan...

Aumentan a 32 los muertos y a 27 las niñas desaparecidas por inundaciones en Texas

ESTADOS UNIDOS (AGENCIAS).-Las cifras de víctimas por las inundaciones...