Aplazan reunión Comité Nacional de Salarios para este miércoles al mediodía

Del:

SANTO DOMINGO.- Quedó pospuesta la cuarta reunión del Comité Nacional de Salarios en la que se pretendía finalizar un acuerdo en cuanto a un aumento adecuado del salario mínimo de los empleados del sector privado no sectorizado, esto con el propósito de continuar analizado con más profundidad las propuestas de la tres partes.

La noticia fue dada por el director del comité, Angel Mieses quien reiteró la propuesta de un 20% por parte del gobierno, sin embargo aseguró que se mantienen abiertos a llegar a un acuerdo y expresó su esperanza de que mañana se llegue a un «feliz término».

«La exposición del gobierno ustedes saben cual es, la posición de los sindicalistas es otra, y la posición empresarial es otra…. Sí esa es la posición que llevamos hasta ahora, un 20%, esa es la posición, pero estamos abiertos a las negociaciones bajo la línea de que todo sea para el bienestar de los empleados y de los empleadores», sostuvo Mieses.

Al ser preguntado si el Presidente Luis Abinader será quien de la decisión final de el aumento de salarios, Mieses respondió «esperemos».

Por otro lado, Rafael (Pepe) Abreu, Presidente de la confederación nacional de unidad sindical espera que pronto se tome la decisión final.

«eso esperamos, porque hoy creíamos que lo había y si no lo hay hoy y tampoco mañana, esto se convertirá en un relajo que perderá credibilidad, de manera que a esto hay que darle salida, si no se le dio hoy, más tardar mañana», expresó Pepe.

Esta es la cuarta reunión del comité en la que se reúnen los representantes del gobierno, el sector empresarial y el sector trabajador y todavía no se ha llegado un acuerdo consensual.

Existen hasta ahora tres propuestas en la mesa tripartita. El gobierno ha iniciado la discusión con un 20%, los sindicalistas, por otra parte exigen un 30%, sin embargo se mantienen disponibles a conformarse con el 20% y del otro lado de la mesa se encuentra la oferta de los empresarios con un 10%.

En la reunión del Comité coinciden en la misma sala, representando al sector trabajador, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, acompañado del secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) Gabriel del Rio.

Del otro lado de la mesa se encuentra, representando al sector empresarial, la presidenta de la Confederación Patronal de República Dominicana (COPARDOM) Laura Peña Izquierdo quien en la más reciente reunión del comité, fue quien propuso el aumento de un 10%, oferta que encontró rechazo en los representantes de los empleados, específicamente Jacobo Ramos quien calificó la propuesta como una provocación a los trabajadores dominicanos.

La presidenta de COPARDOM también había expresado anteriormente que la discusión sobre el aumento salarial es un tema delicado ya que el tejido empresarial está compuesto en su el 90% por medianas, pequeñas y microempresas.

También explicó durante una entrevista en el programa «Ahora por la Super 7″, que el aumento del salario mínimo presiona a otros empleados de salarios regulares, ya que esperan un aumento de igual o mayor porcentaje.

Compartir publicación:

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Consejo Nacional de la Magistratura evalúa desempeño de jueces de la Suprema Corte de Justicia

Santo Domingo.–El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), encabezado...

Pedidos de comida costarán 10% más tras reforma laboral; Alburquerque advierte perjuicio a trabajadores

Santo Domingo. – El exvicepresidente de la República Dominicana,...

Presidenta de Manos Arrugadas llama al gobierno proporcionar vida digna a adultos mayores

SANTO DOMINGO.-La presidenta de la Fundación Manos Arrugadas, Gianni...

Abel Martínez acude al Tribunal Civil para reclamar levantamiento de embargos abusivos

SANTO DOMINGO.-El exalcalde de Santiago, Abel Martínez, acudió este...