Asamblea de Ecuador aprueba eliminar el financiamiento estatal a partidos políticos

Del:

QUITO (AGENCIAS).-La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este jueves una reforma constitucional que elimina el financiamiento estatal a partidos políticos y la propaganda electoral pagada con fondos públicos. La medida fue respaldada por 81 de los 145 asambleístas y generó un intenso debate entre oficialismo y oposición.

Para que entre en vigor, la propuesta deberá ser ratificada mediante referendo nacional. De ser aprobada por la ciudadanía, se aplicará por primera vez en las elecciones municipales de 2027.

Una propuesta del presidente Noboa

La reforma fue propuesta en 2024 por el presidente Daniel Noboa, quien asumió su segundo mandato en mayo de 2025. Noboa, un empresario millonario, ha argumentado que los fondos públicos se han malgastado y que han incentivado la proliferación de candidaturas sin respaldo popular.

Según el gobierno, desde 2008 el Estado ha destinado 263 millones de dólares al financiamiento de partidos políticos, lo que consideran un gasto excesivo que beneficia a estructuras ineficientes.

¿Qué cubría el financiamiento estatal?

El financiamiento estatal cubría:

  • El funcionamiento de partidos que cumplían ciertos requisitos: número mínimo de afiliados, presencia territorial, y al menos 4 % de votos en dos elecciones consecutivas.

  • La transmisión de propaganda electoral gratuita y equitativa en medios de comunicación para todos los candidatos.

Críticas desde la oposición

La medida fue rechazada por sectores opositores como Revolución Ciudadana, que acusan al gobierno de debilitar la democracia participativa.

La asambleísta Nuria Butiña sostuvo que la eliminación del financiamiento “rompe la equidad en la contienda electoral” y limita la participación de candidatos sin vínculos con el poder o las élites económicas.

Debate sobre el uso de fondos

El expresidente del Consejo Electoral, Jorge Acosta, afirmó que ha habido un “uso contrario a la finalidad de los fondos”, como la creación de escuelas políticas que no cumplen con los objetivos formativos. Algunos políticos incluso habrían utilizado estos recursos en gastos personales.

Por su parte, Medardo Oleas, también expresidente del organismo electoral, advirtió que si bien se necesita una reforma, es fundamental garantizar la igualdad de condiciones para la participación política.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Javier Ubiera y Delvys Lanfranco interponen denuncia por «ultraje» al Himno Nacional

Santo Domingo, R.D. – Los comunicadores Javier Ubiera y...

Presidente de Guatemala impulsa reforma para que la propiedad de tierras esté en manos de indígenas

CIUDAD DE GUATEMALA (AP).-El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo,...

Lesbiana que ultrajó Himno Nacional aclara que su intención era exaltar los símbolos patrios

SANTO DOMINGO.- La lesbiana Yoseli Castillo Fuertes, residente en...

Todo listo para el inicio del año escolar 2025-2026 en Santo Domingo Oeste

Santo Domingo, R.D. – El director del Distrito Educativo...