SANTO DOMINGO. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) presentó los principales avances alcanzados durante sus primeros 100 días de gestión, en un período caracterizado por la transformación institucional, la modernización de procesos y un firme compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
La presidenta del órgano auditor, doctora Emma Polanco Melo, destacó que esta nueva etapa se ha enfocado en recuperar la confianza ciudadana y consolidar a la Cámara como una institución técnica, independiente y eficiente. Junto al vicepresidente Francisco Tamárez Florentino y los miembros del Pleno, Francisco Franco, Ramón Méndez Acosta y Griselda Gómez Santana, se ha impulsado una agenda de reformas profundas que abarca todas las áreas de control fiscal, gestión interna y proyección institucional.
Entre los principales logros se encuentran la aprobación y publicación de 20 informes de auditoría, la revisión técnica del Informe de Ejecución Presupuestaria 2024 y la emisión de observaciones al Congreso Nacional sobre desviaciones presupuestarias, acompañadas de recomendaciones de planificación fiscal. Asimismo, se diseñó un nuevo portal de alertas tempranas y una base de datos histórica, logrando una reducción del 25% en el tiempo promedio de elaboración de informes.
De igual forma, se puso en marcha el Sistema Nacional de Control y Fiscalización (SINACOF), diseñado para digitalizar y fortalecer el control externo de los recursos públicos. También se ejecutó una revisión técnica del Presupuesto Nacional 2024, se implementaron mecanismos de alerta temprana para detectar desviaciones fiscales y se reforzó la supervisión de asociaciones sin fines de lucro.
En materia de declaraciones juradas de patrimonio, se recibieron 916 declaraciones en solo tres meses y se simplificaron los formularios digitales en un 60%. Como parte del acompañamiento a los gobiernos locales, se organizó la Primera Jornada Nacional de Declaraciones Juradas, destinada a capacitar a funcionarios municipales y presentar propuestas de modificación a la Ley 311-14, centradas en el proceso de declaración jurada de patrimonio y en la rendición de cuentas del Presupuesto General del Estado.
La participación ciudadana y el control social se fortalecieron mediante actividades de veeduría, jornadas «Yo Rindo Cuentas» y talleres para asociaciones sin fines de lucro, así como el análisis de seis denuncias ciudadanas por uso inadecuado de fondos públicos.
En el ámbito institucional, el Pleno celebró 12 sesiones, durante las cuales se emitieron 35 resoluciones relativas a auditorías, decisiones administrativas y recursos de reconsideración. Se ejecutaron 25 informes internos de control, se avanzó en la digitalización de archivos y se implementaron nuevos procedimientos alineados con normas ISO y políticas de calidad, cumplimiento y antisoborno.
La reforma administrativa también incluyó la nivelación salarial general, el rediseño integral de la Dirección General de Auditoría y la implementación de programas de bienestar para los colaboradores, como «Préstamo Empleado Feliz» y «Bono de Vivienda», en coordinación con el Banco de Reservas.
En innovación tecnológica, la CCRD adoptó la firma digital Firma-GOB, renovó equipos y activó canales de atención automatizada. Además, la institución fortaleció su presencia en medios tradicionales y digitales, consolidando la estrategia de comunicación institucional.
Finalmente, se firmaron acuerdos de cooperación con la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y la Comunicación (OGTIC), se relanzó la Escuela Nacional de Cuentas, y se remozaron la infraestructura y los espacios laborales, garantizando un entorno óptimo para el personal y la ciudadanía. Asimismo, se realizó la Jornada de Actualización en Derecho Público, dirigida a la capacitación del personal de la CCRD, en la que disertaron los más destacados juristas de la República Dominicana, fortaleciendo la formación técnica y ética de los auditores y funcionarios del órgano fiscalizador.
«La Cámara de Cuentas se transforma con trabajo, unidad y visión institucional. Nuestro compromiso es firme: recuperar la confianza ciudadana y garantizar el uso eficiente de los fondos públicos», expresó la presidenta Emma Polanco Melo.
Con la presentación de este informe, el Pleno reafirma su voluntad de seguir impulsando una fiscalización moderna, ética y orientada a resultados, en beneficio del país. La institución se mantiene firme en el estricto cumplimiento de la Ley núm. 18-24, consolidando su rol como garante de la transparencia y del uso correcto de los recursos públicos.