Chikungunya se propaga rápidamente en China: ya son más de 7.000 los infectados

Del:

China enfrenta un alarmante brote de chikungunya, con más de 7.000 casos reportados en la provincia sureña de Guangdong, siendo la ciudad de Foshan el principal epicentro de contagio. Solo en la última semana se han notificado cerca de 3.000 nuevos casos, lo que ha llevado a las autoridades a desplegar medidas urgentes para contener la propagación del virus.

Aunque los brotes de esta enfermedad transmitida por mosquitos son poco frecuentes en China, la rápida expansión del virus ha encendido las alarmas tanto entre los residentes como en los organismos de salud. Además de Foshan, al menos otras 12 ciudades de Guangdong han confirmado contagios. Según la cadena estatal CCTV, varios pacientes han sido hospitalizados y permanecen bajo mosquiteros como medida de protección.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, el origen del brote se atribuye a un “caso importado” detectado en julio, aunque no se ha especificado desde qué país ingresó el virus. Este domingo, Hong Kong reportó su primer caso confirmado, un niño de 12 años que había viajado recientemente a Foshan y presentó síntomas como fiebre, sarpullido y dolores articulares. Por el momento, todos los casos reportados han sido leves, y la mayoría de los pacientes presentan una recuperación rápida, según fuentes oficiales.

¿Qué es el chikungunya y cómo se transmite?

El chikungunya es una infección viral identificada por primera vez en Tanzania en 1952. Desde entonces, se ha extendido a más de 110 países, siendo común en regiones de África, el Sudeste Asiático y el Pacífico. El virus se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente del tipo Aedes aegypti y el mosquito tigre (Aedes albopictus).

Los síntomas suelen aparecer entre cuatro y siete días después de la picadura e incluyen fiebre alta, erupción cutánea, dolor muscular, náuseas y fuerte inflamación en las articulaciones. Aunque la mayoría de los pacientes se recuperan en una semana, algunas personas pueden sufrir dolores articulares persistentes durante meses o incluso años. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no existe tratamiento específico y las muertes por chikungunya son poco comunes.

Frente al aumento de contagios, el gobierno provincial de Guangdong ha prometido implementar “medidas decisivas y contundentes” para frenar la expansión del virus. Las autoridades se enfocan principalmente en eliminar criaderos de mosquitos, considerada por la OMS como la estrategia más eficaz para el control de enfermedades vectoriales.

Los residentes han sido instados a eliminar cualquier fuente de agua estancada en sus viviendas, como macetas, botellas, platos de plantas o bandejas de electrodomésticos. Aquellos que incumplan las normas podrían enfrentar multas de hasta 10.000 yuanes (unos 1.208 euros).

En Foshan, las autoridades han intensificado las acciones. La semana pasada se liberaron miles de peces que se alimentan de larvas de mosquito en estanques y cuerpos de agua. Además, se han utilizado drones para detectar acumulaciones de agua en áreas de difícil acceso. Por su parte, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades ha emitido recomendaciones para prevenir tanto el chikungunya como el dengue, como el uso de mosquiteros en las camas y repelente en la piel.

El brote en China coincide con el aumento de infecciones por virus similares en Europa. Hasta el 30 de julio, Francia ha registrado 49 casos de chikungunya e Italia, dos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

Italia también ha reportado casos preocupantes de virus del Nilo Occidental, otra enfermedad transmitida por mosquitos. Una mujer de 93 años falleció recientemente en la región del Lacio, elevando a 10 el número de muertes en lo que va del año. En la última semana de julio, se notificaron 57 nuevos casos de esta enfermedad, que puede provocar síntomas neurológicos graves.

El ECDC ha confirmado infecciones por el virus del Nilo Occidental en Italia, Grecia, Rumanía, Bulgaria y Francia, y la tasa de letalidad de este año ha aumentado al 20%, frente al 14% en 2024. La mayor concentración de casos se ha registrado en la provincia italiana de Latina, con 43 contagios confirmados.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas