SANTO DOMINGO.-El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) anunció que iniciará un estudio forense para evaluar la calidad, resistencia y seguridad de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, obra que conecta desde el kilómetro 9 hasta la entrada de Los Alcarrizos.
La decisión surge tras denuncias ciudadanas y cuestionamientos en medios sobre la ejecución del proyecto.
Durante una rueda de prensa, directivos del gremio explicaron que la investigación será realizada por un equipo multidisciplinario de estructuralistas, geotécnicos, ingenieros mecánicos, eléctricos y especialistas en geomática, con el fin de determinar si la infraestructura representa algún riesgo para los usuarios.
“Aquí estamos, las tres centrales sindicales… habíamos decidido para el miércoles una vigilia en el Congreso. Pero en virtud del llamado del presidente del Senado, quien nos garantizó que los derechos de los trabajadores no serían tocados, dejamos sin efecto la convocatoria”, expresaron los representantes del CODIA al inicio, agradeciendo la paciencia de los presentes y la colaboración de los medios.
El CODIA pidió formalmente a la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) facilitar la información técnica necesaria para realizar el análisis. Asimismo, reiteró su disposición de trabajar junto al Gobierno en proyectos de transporte masivo, como el monorriel anunciado recientemente.
“Nosotros no somos enemigos del Estado, somos asesores. Lo que buscamos es la realidad y, si existiese algún problema, plantear soluciones. La ley nos faculta para este tipo de evaluaciones y vamos a realizarlas con total independencia”, subrayaron los ingenieros.
La comisión evaluadora estará coordinada por la ingeniera Lucía Camilo Pichardo, especialista estructuralista formada en la UNAM de México, junto a los expresidentes del CODIA Dolores Núñez y Cristian Rojas.
Consultados sobre los plazos, los directivos explicaron que los especialistas definirán la duración del estudio una vez comiencen las pruebas técnicas, aunque estiman que los resultados podrían conocerse en un lapso de uno a dos meses.
“No nos vamos a quedar en una inspección visual; vamos a lo profundo. En ingeniería se evalúan tres factores: seguridad, economía y estética. La estética puede esperar, pero la seguridad es innegociable”, afirmaron.
Finalmente, el CODIA insistió en que su rol no es entorpecer ni confrontar, sino actuar como garante del interés público, recordando que la estabilidad del Metro es vital para descongestionar el tránsito y aportar a la economía de los usuarios.