Cómo prevenir enfermedades respiratorias

Del:

REDACCIÓN SALUD .- Las infecciones en las vías respiratorias son la cuarta causa de muerte en el mundo y la segunda fuente en países en vías de desarrollo y entre los meses de octubre y febrero, se da un aumento en enfermedades respiratorias.

El año pasado, a finales de diciembre, el ministerio de Salud Pública de República Dominicana reportó un millón 200 mil casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) de vías altas (nariz, faringe y laringe) y 246 mil 361 de IRA baja (afectan tráquea, bronquios y pulmones).

Mass General Brigham, el sistema de atención médica que reúne a las mejores mentes en medicina para mejorar la vida de pacientes de todo el mundo, advierte que las enfermedades respiratorias, como la gripe, el virus sincicial respiratorio (VSR), el COVID-19 y los resfriados comunes pueden propagarse en las comunidades, y son más comunes durante el otoño y el invierno.

Muchas de estas enfermedades presentan síntomas similares: goteo nasal, tos, dolor de garganta, fiebre, etc. Por esto, Mass General Brigham comparte cómo prevenir y controlar los síntomas asociados a estas enfermedades.

Síntomas, diagnóstico y tratamiento
Los síntomas comunes de las enfermedades respiratorias incluyen:

Tos
Fiebre
Dolores musculares
Goteo nasal
Dificultad para respirar
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Dolores musculares o corporales
Si se presentan síntomas de una enfermedad respiratoria. ¿Cómo saber qué enfermedad se tiene?

Si tiene los síntomas mencionados, puede hacerse la prueba COVID-19 en casa. Si el resultado es negativo, es posible que padezca otra enfermedad respiratoria. Por lo general, no es necesario realizar la prueba de la gripe o del VSR, sobre todo si los síntomas son leves y usted no corre un riesgo mayor de enfermar gravemente a causa de estas enfermedades. Si corre un riesgo mayor, es posible que deba someterse a las pruebas.

Síntomas leves: quédese en casa

Los síntomas leves incluyen una temperatura inferior a 100 grados (inferior a 102.4 grados para los niños mayores de tres meses), dolores o una tos leve. Descanse, beba mucho líquido y controle sus síntomas. Con suerte, empezará a encontrarse mejor en unos días.

Síntomas moderados: llame a su servicio de atención primaria

Si tiene síntomas moderados, como fiebre superior a 100.4 grados, tos importante o dificultad para respirar, póngase en contacto con su médico de atención primaria.

Para los niños a partir de 3 meses que no estén inmunodeprimidos, la fiebre alta es superior a 102.4 grados. Si su hijo tiene fiebre, tos importante o dificultad para respirar, también debe llamar a de su médico de atención primaria. También debe llamar si está más somnoliento, si lleva más de 10 horas sin ir al baño (en caso de tener 3 años o más) o más de 8 horas (si tiene menos de 3 años).

Síntomas graves: acuda a urgencias

Acuda al Servicio de Urgencias si tiene síntomas graves, como:

Dificultad grave para respirar

Dolor persistente o presión en el pecho

Aparición de confusión o mareos

Incapacidad para despertarse o mantenerse despierto

Piel, labios o lechos ungueales pálidos, grises o azulados, según el tono de la piel

¿Qué tratamientos hay disponibles?

COVID-19: si da positivo en la prueba de COVID-19, hay opciones de tratamiento disponibles. Obtenga más información sobre estas opciones.

Gripe: existen opciones de tratamiento para la gripe, especialmente para aquellas personas con mayor riesgo de padecer una gripe grave.

VSR: no existen tratamientos específicos para el VSR.

Resfriado común: no existen tratamientos

¿Cómo prevenir las enfermedades respiratorias?

Debe seguir las siguientes recomendaciones. Si tiene un hijo, debe ayudarle a hacer lo siguiente:

Cubrirse la boca al toser y estornudar con un pañuelo o con la manga de la camisa, no con las manos.

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos.

Limpiar las superficies que toca con frecuencia, como los pomos de las puertas y los dispositivos móviles.

Si se tiene un hijo, se debe ayudar haciendo lo siguiente:

Cubrirse la boca al toser y estornudar con un pañuelo o con la manga de la camisa, no con las manos.

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos.

Limpiar las superficies que toca con frecuencia, como los pomos de las puertas y los dispositivos móviles.

Si un niño pertenece al grupo de mayor riesgo de contraer la gripe, el VSR o el COVID, hay que considerar la posibilidad de limitar el tiempo que pasa en espacios concurridos o compartidos, como guarderías, tiendas de comestibles o zonas comerciales interiores.

Fomentar la lactancia materna o la leche materna, ya que proporciona a los bebés anticuerpos maternos.

Estos consejos de prevención ayudarán a prevenir cualquier enfermedad respiratoria y son una buena práctica para toda la familia.

¿Qué vacunas existen para prevenir las enfermedades respiratorias?

Vacuna contra la gripe

Todas las personas mayores de 6 meses deben vacunarse contra la gripe cada temporada.

Las vacunas antigripales son especialmente importantes para los niños menores de 5 años (sobre todo los menores de 2) y los niños de cualquier edad con ciertas afecciones crónicas como asma y diabetes. La vacuna antigripal es importante para estos grupos porque corren un mayor riesgo de desarrollar complicaciones derivadas de la gripe.

 

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Ministro de Deportes Kelvin Cruz supervisa trabajos de reconstrucción polideportivo de Las Caobas

Santo Domingo Oeste.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz,...

Fuerzas Armadas de República Dominicana y Francia clausuran ejercicios militares “Dunas 2025”

PERAVIA, BANÍ. – Las Fuerzas Armadas de la República...

Wall Street se hunde y el dólar sufre con los aranceles «recíprocos» de Trump

ESTADOS UNIDOS (YAHOO FINANZAS).-La Bolsa de Nueva York abrió...

¿Qué se busca llevando a la ex rectora Emma Polanco a la Cámara de Cuentas?

Por Edgar Caraballo Emma Polanco Melo no es solo un...