SANTO DOMINGO.-Juan Soto ya es el noveno dominicano miembro del club del 30-30. Lo materializó el martes cuando se le estafó la antesala al receptor JT Realmuto en Filadelfia.
En 2023, Julio Rodríguez (con 22 años) se convirtió en el quisqueyano más joven que ingresaba a la lista y en 2024 José Ramírez (con 32) lo hizo a la mayor edad entre los que han finalizado una temporada sobre el umbral de los 30 cuadrangulares y las 30 bases robadas.
Esta campaña, el dúo puede juntarse en el que puede ser el año donde más duartianos finalicen dentro del selecto grupo.
Desde que Sammy Sosa insertó en 1993 la bandera dominicana en ese exigente grupo que creó Ken Williams en 1922 otros siete paisanos de Luperón se unieron y lo han logrado 16 veces.
Pero solo en la campaña 2002, cuando Vladimir Guerrero lo consiguió por segunda vez y Alfonso Soriano se estrenó, el país tuvo más de uno.
- Soto concretó la proeza al pegar sencillo productor en la apertura de la séptima entrada, en Filadelfia, avanzó a segunda con hit de Pete Alonso y hurtó la antesala.
Pero J-Rod, de los Marineros, y Ramírez, de los Guardianes, juegan la antepenúltima semana de la fase regular con altas posibilidades de agregar otro 30-30 a su lista de hazañas.
Con opciones
Rodríguez comenzó la jornada del martes ya con 30 vuelacercas y 25 estafas. El de Loma de Cabrera solo ha fallado en seis intentos de estafas, los 29.7 pies que recorre por segundos ocupan el puesto 44 en toda la MLB y, gracias a su velocidad en el corrido de las almohadillas, ha anotado 3.3 carreras por encima del jugador promedio (BsR).
El caso de Ramírez, el banilejo ya acumula 37 hurtos, pero necesita de tres batazos de cuatro bases para conseguir su tercer 30-30. Su primero llegó en 2018 cuando ratificó su condición de estrella.