Con Operación Atlántico Ministerio Público combate la explotación sexual en Puerto Plata

Del:

Santo Domingo.- El Ministerio Público puso en marcha la Operación Atlántico, una ofensiva integral contra el proxenetismo, la trata de personas, la explotación sexual comercial y el tráfico ilícito de migrantes, con un enfoque estratégico en el municipio de Sosúa, provincia Puerto Plata.

La operación es liderada por la Procuraduría Especializada contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, en coordinación con la Fiscalía de Puerto Plata y la Dirección General de Persecución, con el apoyo de más de diez instituciones estatales. Durante la jornada participaron 35 fiscales y más de 500 efectivos de distintas agencias de seguridad del Estado.

Tras varias semanas de labores de inteligencia e investigaciones coordinadas por un equipo multiagencial, se ejecutaron 29 allanamientos y se intervinieron 12 pensiones con más de 250 habitaciones, así como 17 centros de expendio de bebidas alcohólicas.

Durante las intervenciones fueron identificadas 174 mujeres, entre ellas seis menores de edad, además de 22 hombres. También fueron confiscadas armas de fuego y otras evidencias vinculadas a las actividades ilícitas que se investigan.

“La Operación Atlántico tiene varias fases y va mucho más allá de una simple acción de interdicción”, declaró la procuradora general adjunta, Yeni Berenice Reynoso, quien indicó que la iniciativa incluye acciones estructurales y sostenibles para erradicar el crimen organizado en la zona.

Una de las medidas principales fue la aprobación por parte del Consejo Superior del Ministerio Público de la creación de una Fiscalía Especial en Sosúa, que dará continuidad a las investigaciones y acciones de persecución penal.

“Esta fiscalía tendrá como objetivo mantener la presencia institucional y dirigir todas las investigaciones relacionadas con proxenetismo, trata de personas, explotación sexual, tráfico ilícito de migrantes y venta de drogas narcóticas”, explicó Reynoso.

La segunda fase de la operación contempla además la implementación de patrullaje mixto permanente, interdicciones focalizadas, y la creación de una Mesa de Coordinación Interinstitucional para la Seguridad e Iniciativas de Desarrollo Sostenible en Sosúa.

En esta estrategia participan, junto al Ministerio Público, entidades como el Ministerio de Interior y Policía, Ministerio de Defensa, Policía Nacional, Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Dirección General de Migración (DGM), Ejército de la República Dominicana, CONANI, DINNAF, la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (DEIDET) y la Policía Turística (POLITUR).

La Operación Atlántico refleja un enfoque integral del Estado para enfrentar las complejas redes delictivas que operan en las zonas turísticas y de frontera, con especial énfasis en la protección de menores, la soberanía institucional y la seguridad ciudadana.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Mueren tres jóvenes en choque de motocicletas en Santiago

SANTO DOMINGO.-Tres jóvenes murieron y dos resultaron gravemente heridos...

Propeep inicia intervención en Capotillo con apoyo a jóvenes y emprendedores

SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales...

Conectados: el celular forma parte de la vida diaria del 94% de la población dominicana

Santo Domingo, (Julio, 2025). – La República Dominicana avanza...