Conani y Unicef explican protocolo a seguir en operativos migratorios donde hayan niños

Del:

SANTO DOMINGO.-El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés) explicaron el protocolo que se debe seguir en caso de que en los operativos migratorios haya menores de edad no acompañados.

Ambas entidades señalaron que el proceso consiste en que el Conani debe actuar “de forma inmediata” cuando la Dirección General de Migración (DGM) le notifica los casos de niños y adolescentes en condición migratoria y no acompañados.

El protocolo de intervención prevé una entrevista inicial, posterior seguimiento al caso, informar y escuchar al menor sobre el procedimiento, asistencia sanitaria; comunicación con los familiares y, por último, la reunificación familiar donde corresponda, considerando el interés superior del niño.

“Dada la complejidad del tema, las dos instituciones siguen trabajando para que estas intervenciones se hagan con la mejor calidad posible”, señalaron ambas instituciones en un comunicado remitido a los medios de comunicación.

La explicación del protocolo llega luego de que medios internacionales informaran que la República Dominicana ha devuelto a Haití al menos 1,800 niños, en medio de un aumento de los operativos migratorios, sin sus familias.

Esta información fue reportada por CNN y sustentada en datos aportados en exclusiva por Unicef Haití. Sin embargo, la Dirección General de Migración (DGM) salió para desmentir estas informaciones y negó la existencia de niños deportados no acompañados.

Conani indicó que realiza un trabajo articulado con Unicef que se basa en un protocolo consensuado entre las autoridades nacionales responsables del tema migratorio para la protección de la niñez y la adolescencia.

“Dicho instrumento tiene un enfoque de garantía de derechos y busca asegurar el respeto de la integridad física y emocional del niño o niña”, aseguró.

Además, el Conani informó que mantiene conversaciones con el Instituto de Bienestar Social y de Investigación de Haití (IBESR), su homólogo en el país vecino, para lograr, en común acuerdo, la reunificación familiar de los menores de edad; así como para que el proceso migratorio de vuelta a su país de origen, en el caso que lo amerite, suceda de tal forma que se garanticen sus derechos humanos.

“El desarrollo de este protocolo ha contado con la asistencia técnica de Unicef y es un valioso aporte del Conani en la aplicación de los principios del Sistema de Protección y Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, basado en el interés superior del niño, del principio de igualdad y no discriminación y del principio de prioridad absoluta”, agregó.

 

 

Compartir publicación:

Subscribete

Tendencias

Más noticias
Relacionadas

Papa sigue mejorando mientras continúa su aislamiento en Santa Marta

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).- El papa Francisco continúa mejorando durante...

Policia Nacional informa baja tasa de homicidios en República Dominicana

SANTO DOMINGO, RD-La Policía Nacional informó resultados positivos en la reducción...

China aplicará aranceles del 34% a productos de EE.UU. desde el 10 de abril

PEKIN (Agencias).-China anunció que impondrá un arancel del 34%...

Primera dama almuerza con estudiantes; pondera impacto del Programa de Alimentación Escolar

Santo Domingo.– La primera dama de la República, Raquel...