Conozca la razón de la «prohibición radical» de dos sustancias presentes en esmaltes de uñas

Del:

Madrid.– Son productos utilizados durante años porque sirven para solidificar, adherir y endurecer el esmalte de uñas, pero su uso se acaba de prohibir de forma tajante en toda la Unión Europea: los compuestos TPO y DMTA no pueden utilizarse más porque son tóxicos para la reproducción y alteran el funcionamiento hormonal.

Son los dos últimos compuestos utilizados en cosmética y cuidado personal que han sido definitivamente desterrados de la UE, pero la lista de componentes tóxicos es «grande y preocupante» y no se está actualizando al ritmo que se debería, explica a EFE el coordinador del Grupo de Endocrinología y Medio Ambiente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Nicolás Olea.

TPO y DMTA

Estas dos sustancias, derivadas del petróleo y presentes en esmaltes y geles de uñas, son un «fotoiniciador» para que el gel de uña empiece a endurecerse cuando le da la luz ultravioleta y un «compuesto condicionante», una especie de aditivo que mejora la adhesión y dureza del esmalte.

Desde esta semana, los salones de manicura y belleza tendrán que deshacerse de todos los geles y esmaltes que lleven en su composición TPO y DMTA y ya no se pueden agotar el envase empezado ni las existencias, es una «prohibición radical».

«Los han sacado del mercado porque son tóxicos. Se les ha aplicado la legislación de tóxicos para la reproducción, que es una de las más duras», incide el especialista.

Estas sustancias se han clasificado dentro del grupo CMR, «carcinogénicas, mutagénicas y reprotóxicas». En este caso, por su incidencia en la fertilidad y la reproducción.

En 2025 y 2026 habrá nuevas prohibiciones, de microplásticos y nanopartículas de plata, oro y cobre presentes en cosméticos y filtros ultravioleta.

Compartir publicación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Tendencias

Más noticias
Relacionadas